Mi amiga Reyes Fernández Durán escribió hace pocos años el libro:

“LA CORONA ESPAÑOLA Y EL TRÁFICO DE NEGROS”

Durante el siglo XVII el tráfico de esclavos negros a la América española se monopolizó. Solo una empresa llevaba los esclavos a las Indias pagando una cantidad a la corona por cada esclavo que introducía. Al comienzo del siglo
XVIII este monopolio lo obtuvo una empresa francesa, la Real Compañía de Guinea y del Asiento, con sede en Paris, entre sus accionistas figuraban el monarca francés y el español. Por el Tratado de Utrecht el monopolio pasó a Inglaterra, a la Compañía del Mar del Sur (South Sea Company) con sede enLondres, creada para solucionar el problema del pago de los intereses de la deuda pública inglesa. Su principal actividad mercantil era el tráfico de
esclavos a la América española. Sus acciones cotizaban en la Bolsa de Londres y fueron objeto del primer crash bursátil. El monarca español también estuvo interesado en esta compañía.

La esclavitud fue abolida en España a finales del siglo XIX.

Este año nos hemos enterado que los grandes “chefs” de la “alta cocina española” (primera noticia de de que la cocina tenga estatura) calificados con grandes estrellas Michelin para satisfacción de los nuevos snobs ( del
francés: sans noblesse, sin nobleza o sin calidad humana, lo que se llamaban nuevos ricos en los años 40 del siglo pasado, aquellos de los “haigas”😉Otro inciso la nueva cocina española me da mucho asco, ver manipular alimentos con las manos desnudas, sin ponerse mascarillas para evitar que el aliento “riegue” la “exquisitez” es superior a mi sensibilidad higiénica. Pues bien estos nuevos “monarcas” de la insensatez, que aprovechan la necedad de los nuevos ricos, utilizan mano de obra semiesclava con la excusa que deberían pagar por trabajar con los nuevos “semidioses”.” Bastante hacen con dejarles trabajar a su lado gratis durante 10, 12 o más horas.” ¿Quién les cubre si sufren un accidente y les cae encima una sartén de aceite hirviendo”

Recuerdo que Ortega y Gasset describía magistralmente en su “Idea de los castillos” como lo la clase llana consideraba un privilegio que sus hijos desde la más tierna infancia se “criasen” en el castillos del señor feudal a
cambio de la manutención (se criaban), desempeñando trabajos serviles y aprendiendo al tiempo a cuidar caballos y montarles, al tiempo quepracticaban el uso de las armas con los vástagos del señor del castillo. Con el tiempo podría ser armados caballeros o seguir el camino de las armas. (De ahí deriva el concepto actual de criado)

Existen otros trabajos en régimen semiesclavo , sin apenas derechos. Se trata de las camareras de planta de hotel, esos seres invisibles que arreglan las habitaciones cuando NO MOLESTAN a sus ocupantes por dos míseros
euros la hora y que hoy nos han hecho ver en toda su crudeza en el programa A VIVIR QUE SON DOS DÍAS, sus palabras denuncian a un sistema inhumano en lo que solamente importa el lucro de unos pocos a costa de la esclavitud de los demás:

http://cadenaser.com/programa/2017/09/01/a_vivir_que_son_dos_dias/1504277457_631187.html

La “EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS” es inhumana. Lo mismo pasa con los “guardas de seguridad” de las Compañías que contratan A LA BAJA los servicios de SEGURIDAD de los Aeropuertos. Un SERVICIO NUNCA DEBE SUBCONTRATARSE EN SUBASTA A LA BAJA. ES UN SISTEMA QUE SOLO PERJUDICA A LOS TRABAJADORES. “NO HAY VALOR AÑADIDO” PRODUCTO DE UNA TÉCNICA ESPECÍFICA O DE UN KNOW HOW PROPIO. SOLAMENTE SE ALQUILAN HORAS DE TRABAJO Y NO DEBEN ADJUDICARSE A LOS NUEVOS ESCLAVISTAS QUE EXPRIMEN LA SANGRE A LOS TRABAJADORES.

Como potencial usuario de cualquier aeropuerto español exijo a mi joven y gentil compañero Íñigo de la Serna, actual Ministro de Fomento, de quien depende AENA, que vuelva a INTERNALIZAR el servicio de SEGURIDAD de TODOS LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES. Como ciudadano quiero que los que velan por NUESTRA SEGURIDAD sean BIEN CONSIDERADOS y no carne esclava.

Los ciudadanos españoles no podemos mirar para otro lado mientras se cometen a nuestro lado tantos DESAFUEROS.

Lo decía Albert Camus, Premio Nobel 1957 en “La peste”: “Les despreciaba porque pudiendo hacer tanto hacían tan poco”

O en palabras de Martin Luther King: “Cuando reflexionemos sobre nuestro siglo XX, no nos parecerán lo más grave las fechorías de los malvados, sino el escandaloso silencio de las buenas personas”

José Manuel Caballero Bonald siempre crítico e insumiso frente a los “bienpensantes” que hacen tan poco frnte a las injusticias.
Jesús de Nazaret : “Por sus hechos les conoceréis”

No podemos ni debemos callar por más que con el dedo no manden callar a amenazar como decía nuestro Francisco de Quevedo