Texto del documento presentado por la MERP en la tercera reunión con la Defensora del Pueblo (26 de marzo de 2015)
En primer lugar queremos agradecerle a usted y a su equipo, en nombre de todas las organizaciones de la Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones, que nos haya recibido por tercera vez.
En la primera reunión que tuvimos, en breve va a hacer dos años, le expusimos al señor Francisco Fernández Marugán las razones por las que nos dirigimos a la Defensoría del Pueblo.
En primer lugar es la institución que defiende a los ciudadanos de leyes injustas o de la aplicación injusta de leyes. Pero sobre todo, en la MERP hemos acordado que solo nos reunimos, como plataforma, con instituciones y representantes públicos, y usted como Defensora del Pueblo es, según establece la ley, la interlocutora que mejor representa lo que somos, la unidad de la ciudadanía al margen de ideologías, credos o siglas partidistas.
En la segunda reunión que tuvimos, hace ahora un año, la señora Concepció Ferrer i Casals nos felicitaba por haber conseguido unirnos organizaciones tan diferentes en defensa de las pensiones públicas. En aquella reunión éramos en torno a 80 organizaciones las que formábamos parte de la MERP. Hoy son ya 160 asociaciones, sindicatos, partidos y organizaciones de todo tipo las que seguimos trabajando unidas por el blindaje constitucional de las pensiones. Y a las más de cien personalidades y profesionales que apoyan a la MERP se han unido especialmente juristas y economistas que respaldan nuestras exigencias.
Recientemente hemos recibido la resolución del primer ayuntamiento que se ha pronunciado oficialmente en apoyo a la MERP y que solicita al Congreso y al Gobierno que atiendan nuestras reivindicaciones. Estamos seguros de que llegarán muchas más.
Hace ahora también un año aprobamos un acuerdo por el que todas las organizaciones de la plataforma nos comprometemos a mantener a la MERP al margen de los procesos electorales y que, independientemente de la posición que cada una adopte, eso no afectará a la unidad, que es lo más valioso que tenemos y lo que nos ha traído hasta aquí.
Tal y como les transmitimos en aquella segunda reunión, de la forma más humilde y sencilla que podemos concebir, firma a firma, vamos a seguir hasta conseguir nuestros objetivos. Hoy les traemos 170.000 firmas más. Con ellas superamos ya el medio millón. Para la MERP la entrega de firmas no es un acto administrativo, es un acto de respeto institucional y democrático, pero sobre todo de conciencia y unidad ciudadana. Tanto por las firmas, como por quiénes las entregamos y a quién se las entregamos.
Creemos que las pensiones públicas son una línea roja que no se debe tocar, y por eso hay que blindarlas en la Constitución con un artículo que prohíba de forma expresa su privatización total o parcial y que proteja su poder adquisitivo. Por eso es necesario un amplio debate ciudadano en el que se escuchen todas las opciones en condiciones de igualdad, que concluya con un referéndum en el que la ciudadanía se pronuncie.
Tras trasladar usted nuestras peticiones al presidente del Congreso y del Senado, éstas llegaron a la Comisión de Empleo y Seguridad Social. Decidimos entonces reunirnos con todos los grupos parlamentarios.
Y lo hemos hecho con el PP, el PSOE, CiU, La Izquierda Plural, y UPyD, además de con diputados de ERC, Amaiur, BNG, Coalición Canaria, UPN y Compromís. Hace un par de semanas tuvimos la primera reunión autonómica con los grupos parlamentarios canarios en Santa Cruz de Tenerife, con Coalición Canaria, PSOE y PP.
A todos les hemos solicitado su apoyo institucional y les hemos hecho una petición muy concreta, que se reúna la Comisión del Pacto de Toledo para recibir a la MERP y escuchar en profundidad nuestras propuestas, y puedan tomarse en consideración. Todos los grupos se han comprometido a apoyar esta solicitud.
Queremos trasladarle una conclusión y una solicitud.
Somos conscientes de que todavía nos queda mucho camino por delante, pero en cada una de las reuniones que hemos tenido, y estamos seguros de que será así en las próximas que tendremos, se ha puesto de manifiesto la enorme unidad que provocan las pensiones públicas en torno a ellas. Pero es necesaria voluntad política. Un esfuerzo de sumar voluntad ciudadana, como hace la MERP, y voluntad política institucional, en lo que les pedimos que nos ayuden.
Por eso le pedimos traslade al Congreso nuestra petición de que se reúna la Comisión del Pacto de Toledo para recibir a la MERP.
Muchas gracias.
Deje su comentario