Texto del documento de presentación de las propuestas de la MERP a los representantes de los grupos parlamentarios

La Mesa Estatal Pro-Referendum de las Pensiones nacimos ahora va a hacer casi dos años, en abril de 2013, con un objetivo muy claro: “promover una reforma de la Constitución que incluya la prohibición expresa de que cualquier gobierno, actual o futuro, pueda tocar, recortar o privatizar el sistema público de pensiones.incluyendo en ella un artículo que recoja como obligación constitucional el mantenimiento del poder adquisitivo real de los pensionistas, y por tanto la imposibilidad de que ningún tipo de medida, ya sean recortes, subidas de impuestos, copagos, aumento de las tarifas de los servicios básicos o cualquier otra pueda afectar a los pensionistas. Lo que nosotros llamamos “blindar las pensiones en la Constitución”.

Ese es el objetivo que nos une a las 152 organizaciones que actualmente formamos parte de la MERP. Fuerzas sociales, sindicales, culturales, ciudadanas y políticas de muy diverso signo ideológico, de distinta orientación política, de todos los rincones del país, que estamos unidas por el mismo objetivo de impulsar un movimiento social, democrático, pacífico y mayoritario que, sin distinción de ideologías, credos religiosos o siglas partidistas, una a todos aquellos que creemos que el mantenimiento de un sistema de pensiones públicas dignas es una lucha que nos afecta a todo el mundo por igual.

En nuestra todavía corta existencia, la MERP hemos entregado 327.000 firmas en dos reuniones mantenidas con la Defensora del Pueblo y su Ejecutiva. Hemos publicado dos dobles páginas en el periódico El País con manifiestos respaldados por la firma de más de 100 personalidades democráticas del mundo del pensamiento, el arte, la cultura y la ciencia, por decenas de organizaciones y por más de 1.000 ciudadanos. Hemos organizado tres debates públicos en torno a las pensiones, mesas unitarias de recogida de firmas en más de 20 capitales y una concentración con cientos de personas en la plaza del Museo Reina Sofía.

Si hemos podido hacer todo esto, si nuestra plataforma ha podido ampliarse desde las 11 organizaciones iniciales que la fundamos, hasta las 152 que actualmente la componen, si hemos conseguido el apoyo de decenas de personalidades y de cientos de miles de ciudadanos, es porque desde el principio nos hemos propuesto mantener la unidad en torno a los tres objetivos marcados por nuestro manifiesto fundacional:

Blindar las pensiones y su poder adquisitivo en la Constitución, y promover un amplio debate ciudadano que concluya con un referéndum. La MERP no debate de ningún otro tema, no toma posición pública ante ningún otro acontecimiento político y social que no esté relacionado con las pensiones y los tres objetivos del manifiesto fundacional. No participa en ninguna otra actividad, movimiento o manifestación que no tenga que ver con esto.

Es una decisión que hemos tomado conscientemente y que nos permite reunir en nuestra plataforma a entidades de tan distinto signo como lo son una asociación de defensa de los derechos de los transexuales, y una congregación de monjas. Y hemos decidido que sea así porque lo que aspiramos es a representar a ese 90% de la población que, al margen de las creencias religiosas, opiniones políticas o tendencias ideológicas de cada cual, tenemos el interés común de preservar y mejorar el actual sistema de pensiones públicas. Y que sabemos que cualquier recorte, cualquier rebaja, cualquier empeoramiento en las condiciones de acceso a la pensión va a afectar a nuestro poder adquisitivo, a nuestra calidad de vida presente o futura.

Desde el más absoluto respeto a la independencia y soberanía de cada organización para tomar las decisiones que considere o participar en las campañas que valore, lo que nos une y nos reúne a todos en la MERP es, exclusivamente, la defensa de las pensiones públicas y su blindaje constitucional.

Queremos proponerles que apoyen a la MERP como representantes públicos en el Congreso, tanto en el hemiciclo como en las comisiones.La defensora del Pueblo, institución que según la ley ha de defender a los ciudadanos de leyes injustas o de la aplicación injusta de leyes, trasladó nuestra petición a los presidentes del Congreso y del Senado. Y sabemos por la Comisión de Peticiones que se encuentra en la Comisión de Empleo y Seguridad Social.

En breve haremos una tercera entrega de firmas a la Defensora del Pueblo, superando el medio millón de firmas, y le volveremos a pedir que inste al Congreso a atender a la MERP. Por eso les proponemos que den todo el respaldo que les sea posible a nuestras exigencias.

La MERP va a seguir recogiendo firmas para extender la campaña en el tiempo, sumando los apoyos de más organizaciones, personalidades y profesionales, hasta conseguir el objetivo que nos hemos propuesto.