Una vez estudiados los datos oficiales del Ministerio del Interior, modificados el día 7 de octubre como consecuencia de la denuncia de Convocatoria Cívica y aceptados los errores en los datos anteriores por parte de este Ministerio, esta Asociación considera necesarias las explicaciones y, además, comunica que siguen existiendo múltiples irregularidades en la información electoral. Sin ser exhaustivos, hacemos constar:
- Que no se exponen las causas de las irregularidades corregidas en los datos de las elecciones 20D, ni cómo fueron estos modificados.
- Que tampoco se justifican las razones de la alteración de los censos CERA en la Comunidad de Castilla León en particular, con el desplazamiento de miles de electores de la provincia de León a los ocho restantes en la información que fue modificada por el Ministerio después, el 7 de octubre.
- Que según los datos del Ministerio, a las 14:00 y a las 18:00, los votos totales en todo el país eran exactamente los mismos en el Congreso y en el Senado (cosa un tanto extraña), a pesar de que al cierre, a las 20:00, en ninguna circunscripción se recibió el mismo número de votos en ambas urnas (siempre menores en Senado). Se pudiera suponer con esto una manipulación manual de los datos.
- Que también afirma el Ministerio que en Canarias, según sus datos, a las 20:00 se registraba un menor número de votantes en la urna del Senado que dos horas antes (a las 18:00).
- Que, excepto en el caso de las elecciones generales de 2011, los censos electorales aportados por el INE, supuestamente los oficiales, no se corresponden con los del Ministerio del Interior.
Las actuaciones anómalas del Ministerio del Interior en este tema, desde el mantenimiento de datos erróneos durante meses, el retraso en la incorporación de los datos del 26J y las irregularidades que aún se observan,
NOS LLEVA A PEDIR:
- La explicación por parte del Ministro del Interior de estas irregularidades expuestas anteriormente
- La realización de una Auditoria externa que realice una investigación pormenorizada de los datos contenidos en la página Web del Ministerio
- La inclusión en los datos de la página Web, con opción a ser consultados por los ciudadanos, de los resultados electorales de cada una de las actas de las mesas electorales, que pudieran servir para cruzar los datos totales por provincias, aportados en su página por el Ministerio.
- Que se apruebe una reforma legal para que se retiren al Ministerio del Interior las competencias sobre procesos e informaciones electorales, como parte interesada en esos procesos, y se asignen a un organo independiente del Gobierno.
Parece que este Flagelo de la corrupción que sucede en las elecciones de todos los territorios del planeta se ha hecho universal ya que cada que hay elecciones en cualquier País después del conteo final de los comicios , se siente ese malestar general de la mayoría de la Población del fraude electoral que se ha llevado a cabo sin que se aclaren las causas o circunstancias de la misma. Por lo tanto lo que tenemos que iniciar en el mundo entero es la lucha para desterrar la corrupción y establecer una sociedad más comprometida