Foro por la cultura. Septiembre 2013forocultura

La disputa sobre la cultura, sobre los valores culturales, forma parte de la disputa  sobre cuál ha de ser la salida de la crisis. El necesario viraje hacia una salida a la crisis que tenga en cuenta a las personas, que ponga límites y controles al poder del dinero, que recupere la centralidad para el trabajo, requiere una regeneración cultural.

Por contra, una de las características de la salida impuesta por el capital financiero es el empobrecimiento cultural. Los recortes atacan a la diversidad cultural y a su potencialidad crítica, mientras se reafirma el modelo de la cultura espectáculo y la degradación cada vez mayor de la cultura de masas.

La cultura, el trabajo de creación y difusión de valores culturales que definan lo que somos individual y colectivamente, deben inscribirse con naturalidad en el objetivo central del Foro por la Cultura, máxime en un tiempo en que bajo la coartada de la crisis y de una determinada cultura de la catástrofe se recortan drásticamente los recursos culturales públicos.

El Foro por la Cultura es un lugar de encuentro entre el trabajo y el ocio creativos alrededor de la solidaridad, la cooperación y el pensamiento crítico. Un espacio en el que el conflicto social tiene carta de naturaleza en la afirmación de la democracia, la libertad y la lucha contra la desigualdad.

El Foro por la Cultura nace con voluntad de combatir la hegemonía prepotente de la ideología neoliberal desde la alternativa, desde la construcción de un imaginario que desnude emperadores, que ilumine los extensos territorios ocultos de la realidad, que llame a su transformación.

El Foro por la Cultura reclama la magia de devolver la visibilidad social al trabajo y a las personas que con él crean la riqueza cotidiana de bienes y servicios. Reclama la magia de mostrar las cosas tal como son.

El Foro por la Cultura combatirá la zafiedad, la banalización de la reflexión, el entretenimiento alienante, la exaltación de la mediocridad.

El Foro por la Cultura, como tiene querencia popular, no acepta la división social de la cultura entre la destinada a las masas y la exquisita para las élites.

El Foro por la Cultura, frente a la imposición de pautas y valores, defiende la diversidad y el mestizaje cultural, diversidad que en España significa pluralidad y riqueza lingüística y cultural.

El Foro por la Cultura, frente a las grandes producciones de la industria, potenciará el crecimiento y fortalecimiento del tejido cívico cultural, tanto para la creación como para la distribución y uso.

El Foro por la Cultura se declara internacionalista y harto de que la Unión Europea se limite al euro y al austericidio.

El Foro por la Cultura se manifiesta en contra de las políticas que, con la excusa de la crisis, restringen brutalmente la creación, la libertad y el uso de la cultura.

El Foro por la Cultura surge por el convencimiento de que la cultura del trabajo es ahora más necesaria que nunca, y lo es porque sus valores son los que han de impulsar el gran cambio que esta sociedad demanda.

PRIMEROS FIRMANTES:

  • Juan Carlos Abril (escritor)
  • Miguel Ángel Alcántara (productor teatral)
  • Pedro Almodóvar (cineasta)
  • Lucía Álvarez (actriz)
  • Luis Artigue (escritor)
  • Carlos Bardem (escritor y actor)
  • Pilar Bardem (actriz)
  • Ana Belén (actriz)
  • Felipe Benítez Reyes (escritor)
  • Maite Blasco (actriz)
  • Jorge Bosso (actor)
  • Camilo Bosso (músico)
  • Giovanni Bosso (actor)
  • Leandro Bosso (musico)
  • Juan Diego Botto (actor)
  • Concha Caballero (escritora)
  • José Manuel Caballero Bonald (escritor)
  • Ana Cabo (actriz)
  • Angel Cappa (deporte)
  • José Carballal (actor)
  • José Manuel Cervino (actor)
  • Amparo Climent (actriz)
  • Natalia Dicenta (actriz)
  • Rafael Espejo (escritor)
  • Armando Fernández Steinko (profesor universidad)
  • Eduardo García (escritor)
  • Juan Matute (actor)
  • Ginés García Millán (actor)
  • Luis García Montero (escritor)
  • Jesús García Sánchez (editor)
  • Elisa Garzón (actriz)
  • Juan Genovés (pintor)
  • Quique González (músico)
  • Concha Goyanes (actriz)
  • Jordi Gracia (profesor universidad)
  • Almudena Grandes (escritora)
  • Pedro Guerra (músico)
  • Antonio Hernández (director)
  • Pablo Jauralde (profesor universidad)
  • Eduardo Jover (actor)
  • Juan Diego (actor)
  • Lola Larumbe (librera)
  • Eusebio Lázaro (actor)
  • Concha Leza (actriz)
  • Antonio Luca (escritor)
  • Álvaro de Luna (actor)
  • Fernando Marín (actor)
  • Cristina Maristany (escritora)
  • Abel Martín (abogado)
  • Jorge Martínez Reverte (escritor)
  • Carlos Marzal (escritor)
  • Federico Mayor Zaragoza (Fundación Cultura de Paz)
  • Eduardo Mendicutti (escritor)
  • Pepa Merlo (escritora)
  • Juan Millares (cineasta)
  • Juan José Millás (escritor)
  • Jorge J. Montes (profesor universidad)
  • Ángeles Mora (escritora)
  • Manuel Morón (actor)
  • Jesús Munárriz (escritor y editor)
  • Luis Muñoz (escritor)
  • Julio Neira (profesor universidad)
  • Andrés Neuman(escritor)
  • Carlos Olalla (actor)
  • Antonio Orejudo (escritor)
  • Ana Otero (actriz)
  • Carlos Pardo (escritor)
  • Irene Pardo (coordinadora Red Española de Teatros)
  • Luis Pastor (músico)
  • Carmen Peire (escritora y productora cultural)
  • Vicky Peña (actriz)
  • Sergio Peris Mencheta (actor)
  • Ángel Petisme (escritor)
  • José Carlos Plaza (director de teatro)
  • Benjamín Prado (escritor)
  • Rosa Regás (escritora)
  • Rafael Reig (escritor)
  • Carolyn Richmond (profesora de universidad)
  • Miguel Ríos (músico)
  • José Ramón Ripoll (escritor)
  • Manuel Rivas (escritor)
  • Azucena Rodríguez (cineasta)
  • Josep María Rodríguez (escritor)
  • Juan Carlos Rodríguez (profesor universidad)
  • Isaac Rosa (escritor)
  • Ana Rossetti (escritora)
  • Javier Ruibal (músico)
  • Joaquín Sabina (músico)
  • Álvaro Salvador (escritor)
  • Mercedes Sampietro (actriz)
  • Alberto San Juan (actor)
  • Aitana Sánchez Gijón (actriz)
  • Marta Sanz (escritora)
  • Nicolás Sartorius
  • Joan Manuel Serrat (músico)
  • Amparo Soto (actriz)
  • Juan Tébar (director)
  • Juan José Téllez (escritor)
  • Kirmen Uribe (escritor)
  • Eduardo Velasco (actor)
  • Mariano Venancio (actor)
  • Víctor Manuel (músico)
  • Gerardo Vera (director de teatro)
  • Manuel Vilas (escritor)
  • Juan Vida (pintor)