Izquierda Abierta ha presentando esta mañana en Oviedo un documento Por la Dignidad Democrática y Social (adjunto a esta nota de prensa) en el que recoge las bases para un acuerdo de gobierno alternativo al del Partido Popular. Porque un nuevo gobierno del PP es para IzAb la peor opción del país y para el país. Por eso llama a otras fuerzas políticas a ponerse de acuerdo a partir de unas iniciativas que pueden considerarse de emergencia, propuestas básicas de dignidad democrática que garanticen un programa de mínimos.
“Es un disparate no intentar un gobierno alternativo, que ya probablemente no sea un gobierno alternativo de cambio y que tampoco sea el gobierno de reformas que pretendíamos. Pero será un gobierno de dignidad que podrá abordar únicamente prioridades. La prioridad de un empleo decente, la prioridad del desarrollo de los derechos universales, de la sanidad, de la educación, de los servicios sociales. La prioridad de la dignidad institucional frente a la corrupción. La prioridad del diálogo político frente al enfrentamiento entre gobierno central y comunidades autónomas”, exponía Gaspar Llamazares, portavoz de IzAb. En la misma dirección, Montserrat Muñoz, también portavoz del partido, argumentaba que “no será un cambio revolucionario, pero será al menos un cambio que frene la deriva en la que estamos, que busque una alternativa a las políticas de austeridad; que permita dignificar la gestión institucional y consolidar unos servicios públicos que han de ser considerados derechos cívicos y patrimonio colectivo protegido y defendido; que combata la corrupción; que abra el diálogo con las comunidades autónomas; y que garantice la democratización del Estado y los derechos civiles. El PP ha hecho a este país menos libre y peor”.
IzAb lanza esta propuesta con el objetivo de conseguir una alternativa basada en unas prioridades muy básicas, muy elementales. Y cree que ese gobierno alternativo y vacunado contra el PP es no solo posible, sino necesario. Como ha manifestado Llamazares, depende únicamente “de dejar de ponerse vetos entre las fuerzas políticas”. En este sentido, ha recordado que el último proceso electoral ha sido “un gran fracaso del ciclo político de cambio porque, desgraciadamente, la izquierda ha antepuesto la pelea interna, el pulso entre sectores y partidos, al cambio. Como resultado, tenemos el peligro de que se mantenga el Partido Popular y que tengamos un
gobierno colonial, débil, precario y cercado por la corrupción”.
Izquierda Abierta hace hoy este llamamiento a todas las fuerzas políticas para que se sumen a una alternativa imprescindible al PP. “Aquellos que coincidan con el PP o sean pasivos ante un nuevo gobierno del PP, lo lamentarán al minuto siguiente, en cuanto se profundice en las políticas de austeridad y, sobre todo, porque volverán los casos de corrupción. Y ya no será solo una responsabilidad de Rajoy, intentarán trasladar la responsabilidad al conjunto de las instituciones, a la oposición política. Es decir, no solamente será un gobierno degradado, sino que intentará degradar la democracia”.
Porque es necesario y hay margen para conformarlo
Muñoz ha afirmado con rotundidad que los números dan: “Se ha intentado transmitir que el resultado electoral otorga al Partido Popular un derecho casi divino a formar gobierno. Nosotros creemos que no es así. El PP tiene la posibilidad y el deber de intentar formarlo porque es la fuerza política más votada, pero el resto de los grupos políticos tienen también la obligación de intentar que aquello con lo que se han presentado ante los ciudadanos pueda tener viabilidad política. La aritmética parlamentaria da margen para que en este país no gobierne el PP. El acuerdo de mínimos permitiría que algunas cosas cambien. Esos cambios son imprescindibles a nuestro juicio y una parte de las fuerzas políticas así lo han transmitido en el proceso electoral. El PP tiene enlodada la vida política y eso deteriora la vida pública, las expectativas como país y la credibilidad de la política y las instituciones ante los ciudadanos. Hay que pararlo y hay mecanismos y números para hacerlo”, ha concluido.
Con esta propuesta, IzAb también se hace eco de diferentes voces como las del colectivo Recortes Cero o las de intelectuales como Juan Torres o Vincenç Navarro, entre otras, que están defendiendo argumentos parecidos en cuanto a la necesidad social y democrática de este país.