«Este domingo, 18 de enero a las 12:00H, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ( MEDSAP ) – Marea Blanca, os convoca a la 28ª Marea Blanca que saldrá de la Plaza de Neptuno. Será en una marcha corta y clásica con llegada a la Puerta del Sol, no por ello menos contundente y llena de convicción, exigencia con su marca de esa resistencia que hemos mantenido, contra viento y marea, durante más de dos años y medio y que se inserta en un programa con otras acciones variadas. Si quieres conocer más sobre lo que te decimos puedes acceder a este enlace:
Tras la lectura del manifiesto y de las intervenciones de quienes denunciarán este modelo genocida con sus experiencias, cerrarán la actriz Marisa Paredes y el escritor Luis García Montero que con su solidaridad, simpatía y palabras apoyan nuestra lucha y vienen para llenarnos de fuerza.
Una lucha que es cansada; a veces, afecta nuestra salud y nos resulta dura; somos sensibles y tenemos también dificultades, incluso también lo hacemos enfermos; pero la pereza es mala compañera. No hacemos las cosas porque nos vigilan; las hacemos porque estamos convencidos de que tenemos que mantener el testigo sin oportunismos ni relumbrones hasta que de verdad logremos algo; es decir nos ponemos a disposición de una causa noble, la defensa de la Sanidad Publica Universal y de Calidad; pensamos en su futuro y su restablecimiento por bien de las personas.
Nuestra intención es mantener la llama viva de la denuncia en un momento en el que cada vez se hacen más evidente los daños colaterales con resultado de muerte que está provocando un austericidio innecesario mientras se mantienen privilegios para unos pocos por parte de un gobierno lanzado a priorizar el pago de una deuda falseada, mientras atenta contra la salud, la vida y el destino de millones de personas. Ese austericidio se blindó con el cambio del artículo 135 de nuestra Constitución, antidemocrático y antipatriótico y que nos han impuesto en una escalada hacia la Dictadura que alcanza ya niveles muy preocupantes.
«Esta Marea Blanca dirá una vez más que la salud es un negocio y que el pensamiento de unos gobernantes entregados al poder de las multinacionales y sus patentes es una realidad a combatir con coraje. Esta 28ª Marea Blanca será una denuncia colectiva con evidencias del pérfido negocio de la Salud que provocan los recortes, los despidos, los cierres, las derivaciones, los conciertos y más a más la exigencia de entes privados como las farmacéuticas que ahogan con patentes y se enriquecen sin fundamento, como en el caso de los enfermos por hepatitis C y en el de muchos otros como son los enfermos de cáncer, los ancianos, los crónicos, los diabéticos… o como sucede con las donaciones de sangre que se han entregado a Cruz Roja dotándola de todos los elementos y trasformando un servicio público en un negocio de Cruz Roja. ¿ Qué puede haber detrás? Es hora de que entre todos y todas lo descubramos.»
La huelga de técnicos de Movistar y la irrupción del nuevo asalariado urbano
14abr 2015
En la España electoral de 2015, la dimensión política predominante es el de la hegemonía de las clases medias y la visión que las mismas tienen sobre la sociedad española.
La prioridad de lo electoral frente a lo social, la superioridad del individuo candidato frente al proyecto o de lo técnico frente a lo programático, tiene mucho que ver con esta hegemonía política de las minoritarias pero influyentes capas medias urbanas de nuestro país.
Si la crisis ha evidenciado el fracaso del capitalismo español dentro de la globalización y la necesaria refundación de nuestro país sobre bases nuevas, para la clase media, sin embargo, no está en discusión la organización capitalista de la producción sino su dirección, lo que hace que los problemas de España no tengan una consideración política (confrontación de alternativas) sino técnica (la sustitución de una élite por otra).
La principal consecuencia de tal esquema es el silencio político de los proyectos políticos y conflictos centrados en el trabajo, frente al predominio de los discursos centrados en la recuperación de la propiedad o del consumo como el ideario político de la España pos-crisis.
Es el predominio de la idea de la crisis como “paréntesis”, entre un momento de boom recordado y anhelado y una recuperación económica entendida como la vuelta a los primeros “dosmiles”. Son las bases del nuevo país ideal que se impone bajo la marca del “viaje al centro”, que parecen estar comprando todos los partidos, nuevos o viejos.
Sin embargo, el silenciado país real del trabajo precario, de las subcontratas, del falso autónomo, el de la España de las deslocalizaciones, del despido arbitrario e incumplimientos del convenio, de la mayoría laboral hostelera, del turismo, del comercio o de lo sectores de restauración o mantenimiento, aparecen en forma de un nuevo asalariado urbano que marca el inicio de una conflictividad obrera renovada.
El pasado 28 de Marzo, 1200 trabajadores indirectos de Movistar dedicados a instalar fibra óptica se pusieron en huelga en Madrid debido a los abusos cometidos por las contratas de Movistar en sus condiciones laborales y ante la amenaza de un nuevo contrato que redujeran aun más sus derechos. Dicha huelga se propagó en más provincias y durante el día 7 de Abril secundaron la huelga trabajadores y trabajadoras de 14 provincias pertenecientes a distintas contratas (Cotronic, Elecnor, Itete, Cobra, Abentel, etc), derivando a una huelga indefinida de técnicos de Movistar.
Los y las trabajadores denuncian condiciones de trabajo semiesclavas, con largas jornadas con salarios que no llegan a superar los 700 euros al mes y donde además las contratas no pagan los desplazamientos hasta el hogar de los clientes de la empresa, sufragando estos gastos las trabajadoras de su propio bolsillo, siendo muchos de estos trabajadores además falsos autónomos.
Ante estas condiciones de trabajo y ante la amenaza de rebajar los baremos de pago en el próximo contrato de Movistar con las distintas contratas, los y las trabajadores piden la derogación del contrato mercantil, jornadas laborales de 8 horas, igualdad de condiciones en contratas y subcontratas, salario base bruto mínimo de 2008 euros, incorporación en plantilla de los autónomos y personal subcontratado.
Con sorpresa la todo poderosa Movistar ha visto como el eslabón débil de la cadena se ha roto. Un paciente trabajo sindical ha logrado unir a categorías laborales y geográficas dispersas en una sola tabla reivindicativa. Del indignado pero indefenso trabajador aislado se ha pasado a una acción colectiva que hace de la huelga, no solo una reclamación económica, sino la irrupción de estas categorías laborales como un sujeto social a tener en cuenta.
Un nuevo conflicto obrero creador a su vez de una nueva estética del conflicto, la huelga como el inicio de la socialización del conflicto social que trasciende —como en el caso de Coca Cola, de los “barrenderos” o de Lantero— y que llega a otros sectores sociales que ven en la “huelga de las escaleras”, una forma de expresar su rechazo a la sociedad del trabajo precario que se impone en nuestro país.
Nos empiezan a llegar señales aún pequeñas y dispersas, pero en mi opinión imparables, del país que viene.
Por eso ojo con minusvalorar conflictos laborales como el de Movistar y otros, que nos van presentando a un nuevo asalariado urbano, que con su acción, parece hacer frente a las felices clases medias del contrato único y de la “revolución naranja”. “Huelga de las escaleras” que constituye también una oportunidad para el rearme sindical y político, de una izquierda, que debe huir del “centro” y volver al conflicto.
Por mi parte, todo el apoyo a los y las trabajadoras en huelga.
Caja resistencia Huelga Técnicos Telefónica-Movistar
Os podéis imaginar que un mes sin salario no es fácil de soportar. Por eso abrimos desde el inicio de la huelga una caja de resistencia. Con ella hemos podido financiar la lucha, y también ayudar a muchos compañeros a pagar la luz, el agua o la cesta de la compra. La lucha continúa y necesitamos fortalecer mucho este fondo para poder seguir adelante y ganar.
Nuestra pelea no es sólo por echar atrás el ataque en nuestra empresa. Se ha convertido ya en una lucha por la dignidad de los trabajadores.
La caja de resistencia servirá para “financiar los gastos necesarios para que todas aquellas personas que realicen la huelga puedan subsistir y comer”. Es decir, para “dar un soporte digno a las personas y sus familias que desde el 28 de marzo están haciendo historia”.
Para ello se ha abierto una cuenta en Bankia en la que se pueden hacer los ingresos, “sean del valor que sean”, para colaborar con la “Huelga Técnicos Movistar”. Estos son los datos de la misma:
Beneficiario: Huelga Técnicos Telefónica-Movistar
Número de cuenta: IBAN ES03 2038 1969 69 6000178200
Concepto de la operación: Donación
Email aviso e información: tecnicosmadrid1@gmail.com
Teléfono de contacto : 636437342
Estamos en campaña en universidades “ UN ALUMNO UN EURO”
Rogamos máxima difusión por vosotros, amigos, familiares y conocidos.
Un saludo a todos.
#ResistenciaMovistar