Los restos pertenecen a soldados y refugiados republicanos

La Generalitat informó ayer de al menos diez nuevas fosas comunes que tendrían restos de fallecidos durante la Guerra Civil y que podrían contener los restos de mínimo 237 personas. Todos los sitios están ubicados en la provincia de Lleida y su identificación fue posible gracias al trabajo del Centre d’Estudis Lacetans.

Estos enterramientos ya se han incorporado a la web del Mapa de fosas y represión de la Guerra Civil en Cataluña. A los diez sitios confirmados se suman otros 15 que muy probablemente también albergarían restos de soldados republicanos y refugiados que huían del conflicto. El mapa ya alcanza así a un total de 370 sitios geolocalizados, según una nota del departamento de Gobernación.

Las fosas están ubicadas en su mayoría en varios municipios de la comarca del Solsonès y en Bassella (Alt Urgell) y Torà (Segarra). Los datos para identificar los sitios procede del estudio ‘Localización de fosas comunes de la Guerra Civil y la Postguerra al Solsonès’, un proyecto subvencionado en el año 2011 por el ministerio de la Presidencia.

Refugiados muertos

Una de esas nuevas incorporaciones al listado es, por ejemplo, la fosa encontrada en el cementerio de Sant Llorenç de Morunys. Los investigadores creen que allí están los restos de seis niños y dos adultos que en la primavera de 1937 van a fallecer a causa de sarampión. Se trata de miembros de familias republicanas provenientes de zonas que habían sido ocupadas por los nacionales.

El Centre d’Estudis Lacetans ha documentado que estas familias se habían albergado en algún edificio del Raval de la Mercè, en condiciones poco higiénicas. Las defunciones, asegura la página web, constan en el registro civil pero no en los libros del cementerio o en las lápidas.

En otros casos no es tan claro el número de desaparecidos. Varios testimonios recogidos por los investigadores aseguran que en el cementerio de Sant Joan de Puig-Redon, en Torà (La Segarra), reposarían los restos de soldados atendidos en un hospital de campo.

Barcelona 9 ENE 2016 – 02:09 CET