Dentro del Plan de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid, se ha creado un Foro en el que participan todas las asociaciones, sindicatos, ONG´s que lo deseen.

Dentro de este Foro, se han creado diversas Mesas de trabajo: Derechos económicos y sociales, Derechos políticos y participación, Laicidad, etc

Convocatoria Cívica esta participando en las mesas de Derechos políticos y en la de Memoria Histórica.

 

Información de la Mesa de Memoria Histórica

El día 27 de noviembre tuvo lugar el segundo plenario de la Mesa de Memoria Histórica. En esta Mesa se han creado diversos Grupos de Trabajo que desarrollan temas referentes a:

  • Lugares de Memoria
  • Victimas (Derecho a la Verdad, Justicia y Reparación)
  • Educación y pedagogía
  • Bebés robados
  • Archivos

En la reunión mencionada el tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento, Mauricio Valiente, responsable de el Plan de Derechos Humanos, hizo una presentación de la situación y estado del Plan que desarrolla el Ayuntamiento en lo referente a Memoria Histórica. Adjuntamos a continuación un resumen de su exposición: Su objetivo es consolidar las políticas de Memoria

  1. Organización:
  • Oficina de la Memoria Democrática adscrita a la tercera tenencia de alcaldía
  • Juntas Municipales con propuestas a la anterior
  • Comisionado de la Memoria Histórica (Órgano consultivo)
  1. Ejes de Trabajo:
  2. Lugares de Memoria: Catalogación, resignificación y señalización
    1. Monumento a los deportados: Ya diseñado, a la espera de contratación para su ejecución, Llevará una lsita con los nombres de los deportados. Inauguración prevista en la primera mitad de 2018
    2. Conjunto escultórico en la tapia del Cementerio del Este: Diseño realizado. Contará con la lista de los fusilados en este lugar. Inauguración prevista abril de 2018
    3. Carcel de Carabanchel: Diseño básico seleccionado. Colindante con el solar de la cárcel
    4. Carcel de Ventas. Esculturas de algunas mujeres encarceladas. Próximo al lugar en donde se encontraba la cárcel
    5. Paneles informativos en diversos lugares emblemáticos de la ciudad
    6. En estos momentos no esta en la agenda del Ayto un Museo de la Memoria
  3. Política de celebraciones
    1. Definir un plan de celebraciones/homenajes anuales
      • Victimas del Holocausto
      • Defensa de Madrid
      • A la espera de propuestas
    2. Política de exposiciones
      • Diarios en libertad (Maestras de la II República) (CC Galileo)
      • No pasarán. 1/3 al 31/5 2018. Casa de la Panadería (Pza Mayor)
      • Madrid ¡qué bien resistes! ½ a 31/7 2018. En diferentes espacios urbanos, farolas, etc con 91 paneles
      • El Patrimonio educativo de la II República. En Museo de la Historia de Madrid. 1er trimestre 2019
      • Auschwitz En la actualidad (Museo del Canal)
    3. Placas
      • A la espera del informe del Comisionado
    4. Actos, conferencias, estudios e investigaciones
      • Utilidad de un Museo de la Memoria
      • Busto de Clara Campoamor
      • Niños refugiados fuera de Madrid
      • Restos de brigadistas en el cementerio de Fuencarral
    5. Retirada de simbología franquista
      • A partir de las propuestas que se reciban y por recibir (Juntas municipales, asociaciones, etc)
    6. Víctimas y Reparación
      • Participación en la Red de ciudades por la Justicia y la Memoria
      • Registro de Víctimas. Recogida de testimonios
      • Investigación sobre fusilados en Madrid (especial mención Cementerio del Este)
      • Acceso a los archivos en tema bebés robados
      • Placas en lugares en donde se cometieron atentados terroristas
      • Adherirse y personarse en la Querella argentina
    7. Callejero
      • Propuesta de cambio de 52 calles paralizada por 3 procedimientos judiciales. No se prevén en esta legislatura nuevas propuestas
    8. Web de Memoria Histórica: En proceso