Lasmujeres jóvenes fueron usadas para solaz de la tropa; esto provocó una carestía de mujeres casaderas que aún perdura en Cataluña” .(Eduardo Mendoza, La ciudad de los prodigios)

Todo el que acepta una herencia acepta tanto los bienes como las deudas. Las deudas de los maléficos gobiernos de Aznar no dejan de aflorar. Ahora tenemos que pagar todos los españoles, los no nacidos en la época también,  las deudas de su mal gobierno que vamos conociendo con cuentagotas ahora. La Ley del Suelo, por la que todo era urbanizable, incrementó el precio de las expropiaciones de los suelos rústicos en los que se construían las Autopistas de peaje, algo que no pudieron imaginar los empresarios más astutos que, sin embargo, si previeron el trabajar con red para, en el caso de que no fuese rentable el negocio, fuese el Estado quien se hiciese cargo de las mismas. Antes explotó la burbuja inmobiliaria que también hemos pagado.

ave-asturias-obras-e-press1La UE nos ha dado un toque de atención por el escaso uso que se hace de las líneas de AVE. Todavía no ha salido a la luz la construcción del AVE a Asturias, pozo sin fondo en el que se puede enterrar todo el presupuesto ya que el túnel ha “pinchado” lagos subterráneos de la cordillera por lo que se inunda y “trasvasa” agua de la cuenca del Duero a la Cantábrica. Empeño del señor Cascos.

También estamos pagando los caprichos “arquitectónicos e ingenieriles” de Calatrava pagados por Administraciones horteras de “nuevos ricos”. Con unos costes de mantenimiento que se pagarán per saecula saeculorum si antes no se les derriba o sustituye.

Con estos ejemplos clarificadores muestro como todas las generaciones pagamos deudas por los errores cometidos por gobiernos pasados. El Planeta entero pagará por los desastres que producirá el Cambio Climático originado por la inconsciencia de las generaciones presentes.

Deuda de los Borbones por su origen

La dinastía borbónica se introdujo en las Españas mediante una guerra civil en el siglo XVIII, guerra que solo benefició a los ingleses que apoyaron a los Borbones y se quedaron por la fuerza con el Peñón de Gibraltar.

La península ibérica es el finis terrae de Europa por lo que aquí se asentaron todos los pueblos nómadas que la atravesaron  al no poder seguir más allá.

Claudio Sánchez Albornoz  hizo un estudio muy completo de las diferentes tribus que se asentaron en la Península en la Edad Antigua.

Durante la Edad Media los diferentes reyezuelos cristianos, sucesores de los visigodos y restos de la Hispania romana luchaban cada uno por su cuenta contra el invasor musulmán, hasta que unidos lograron vencerle con los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, produciéndose una unión de los diferentes reinos por la astucia del rey Fernando, tan admirado por Maquiavelo, que supo conjugar la unidad respetando la historia y las peculiaridades de cada uno de los reinos primitivos. El resultado fue un incipiente Estado Federal en el que los diferentes reinos de la península, con la excepción de Portugal, se unieron libremente y respetando sus lenguas, costumbres leyes, fueros, historia y peculiaridades. Evidentemente era una unión de desiguales en la que nadie, individualmente, se sentía ofendido por las ventajas que pudiesen tener los ciudadanos del otro lado del río o de la montaña. El Reino de Aragón y Cataluña fue una de las principales raíces de ese árbol, recién plantado, origen de unas Españas unidas en una federación incipiente. El Rey de las Españas lo era de todos.

Al desaparecer la dinastía de los Austrias, por un desgraciado testamento, empezó en España una guerra de Sucesión entre los herederos Borbones franceses y el pretendiente Archiduque de Austria. La Corona de Castilla apoyó al Borbón y la Corona de Aragón y Cataluña al pretendiente. Acabada la guerra con la victoria del Borbón Felipe V, Barcelona no le reconoció por lo que se produjo el asedio de la ciudad hasta su rendición.

Comenzó entonces una dura represión y posterior expulsión de los “rebeldes”. Lo cuenta magistralmente Eduardo Mendoza: “Los ejércitos borbónicos saquearon Cataluña, contaban con la connivencia de los mandos y no escatimaron la inquina. Luego vino la represión oficial: los catalanes fueron ejecutados a centenares: para escarnio y lección sus cabezas fueron ensartadas en picas

[…] Las escuelas fueron convertidas en establos y viceversa […] fueron cegados los acueductos y acequias […] los campos de cultivos fueron arrasados y cubiertos de sal […] las mujeres…[…] de todas estas medidas dieron cuenta al rey. Tal vez, dijo éste, a los catalanes no les baste este escarmiento e hizo construir en Barcelona una fortificación  gigantesca, la Ciudadela, donde albergaba un ejército de ocupación presto a sofocar cualquier levantamiento.”

La represión franquista no fue menor. Sin embargo, Cataluña supo recuperar sus energías pasada la postguerra, se industrializó convirtiéndose en tierra de acogida de andaluces y extremeños que huían del hambre y de la miseria. Personalmente, el que escribe fue acogido,  con pocos años y con su familia, al final de la guerra civil, huyendo de los rebeldes. Porque Cataluña ha sido tierra de promisión y acogida, primero para sus vecinos aragoneses, compañeros de su España y después para el resto de las Españas.

Deuda de los Borbones posteriores

Felipe V, primer Borbón, acabó drásticamente con el incipiente federalismo de las Españas e impuso la centralización del poder en la única persona del Monarca de España.

Sus descendientes aumentaron la deuda, todo intento de progreso fue eliminado, represión de los afrancesados, de los liberales, la escuela de ingenieros de caminos fue cerrada y sustituida por una de tauromaquia, la Inquisición volvió a reprimir. Todos conocen en algún grado la triste historia de España desde 1700 hasta la democracia parlamentaria de nuestros días con un Borbón como Jefe de Estado que llevan la pesada carga de haber nacido, ellos sí, con un pecado original por su origen e historia posterior.

Felipe VI y su deuda heredada

¿Qué puede hacer Felipe VI, personalmente me parece un buen chico, para pagar esa deuda de sus antepasados que lastra la convivencia de los españoles? Creo que es consciente de su “pecado original” y que le produce desasosiego.

Constitucionalmente no puede hacer nada. Tenemos que ser nosotros, los ciudadanos españoles los que nos dotemos de unas nuevas normas de convivencia que restituyan el origen federal de nuestra nación. Los mayores no hemos sabido cancelar esa deuda. Como muchos otros problemas (cambio climático, desigualdades crecientes, corrupción moral y socialmente aceptada, desvergüenza institucionalizada, perversión de las costumbres, navidades de consumo y despilfarro) se los hemos dejado a nuestros descendientes. Quien al acercarse a la última vuelta de su camino se sienta  satisfecho de sí mismo y de su trayectoria o es un insensato o está ciego.

Publicado en lamentable.org