el plural

 

 

Imagen de los intervinientes en el acto celebrado este sábado en el Ateneo de Madrid.

 

Baltasar Garzón: «Una comisión de Memoria Histórica que no cuente con las víctimas, no sirve»

Partidos y memorialistas celebran un debate sobre la necesidad de crear una Comisión de la Verdad

http://www.elplural.com/2016/06/04/baltasar-garzon-una-comisi-n-de-memoria-hist-rica-que-no-cuente-con-las-v-ctimas-no-sirve

Aurora Moya Sáb, 4 Jun 2016

«Una Comisión de Memoria Histórica que no cuente con las víctimas, que sea solo técnica, no sirve». El juez Baltasar Garzón, presidente de FIBGAR, dejó clara la postura de la plataforma para la Comisión de la Verdad en lo que se refiere a la polémica Comisión creada en el Ayuntamiento de Madrid. Juristas políticos y ciudadanos debatieron sobre la necesidad de que la sociedad repase su historia, cierre las heridas y evidencie la garantía de no repetición.

Más de 104.000 ciudadanos españoles han mostrado su interés por abordar el tema de la memoria histórica mediante sus firmas pidiendo la creación de una comisión de la verdad. Así se  remarcó en la mañana de este sábado en el Ateneo de Madrid, en el acto por la Comisión de la Verdad que tenía como objetivo informar a los ciudadanos y conocer la postura de los partidos.

Baltasar Garzón, presidente de FIBGAR, la fundación que lleva su nombre; Federico Mayor Zaragoza, el socialista Manuel de la Rocha o la abogada Cristina Almeida intervinieron para plantear la necesidad de que los partidos hagan suya esta iniciativa y la incorporen a sus programas electorales.

Acudieron al acto Soraya Rodríguez que ha sido portavoz socialista en el Congreso y los también parlamentarios en la última legislatura Sol Sánchez (IU) y Miguel Gutiérrez por Ciudadanos. Entre el público se encontraban la presidenta de la Comisión de Memoria del Ayuntamiento de Madrid, Francisca Sauquillo, o el presidente del Movimiento Contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, así como numerosos asociaciones memorialistas. El salón de actos del Ateneo estaba repleto.

Conocer nuestro pasado y explicarlo para que no vuelva a ocurrir es nuestro cometido. Afirmó Jaime Ruiz, coordinador de la Plataforma.

Estado inactivo

En palabras de Garzón, «quienes estamos aquí conocemos bien la recomendación del relator de la ONU para la verdad, la justicia y la reparación. Si después de cien años un caso como el del genocidio de Armenia sigue provocando reacciones, quiere decir que hablamos de cosas aún actuales. Es lo que pasa aquí después de 80 años», recordando expresamente que en España «el Estado no ha acometido el problema». En este sentido recordó que «tenemos la ley de Memoria Histórica pero parece que no hemos sido capaces de cumplirla».

Precisamente, aseguró durante su intervención  que «es impresionante la renuncia a sus derechos de las víctimas a favor de que se sepa la verdad. Así lo he visto en muchos países». Subrayó que las víctimas españolas «no son atendidas» en su propio país tal y como «destaca el relator de Naciones Unidas» y este vacío por parte de la administración conlleva que «las víctimas tengan que buscar la verdad y la garantía de no repetición».

Conocer la verdad

Garzón afirmó que mientras existan fundaciones u organizaciones que avalan la figura del dictador no se avanzará. «En otros países sería delito», apostilló. «El relator recuerda la necesidad de que se cree una Comisión de la Verdad, proporcionar medios y que las víctimas participen. Un mecanismo de activación de la memoria no puede prescindir de las víctimas. Una comisión tiene que ir de abajo hacia arriba. Lo contrario, una comisión técnica, no sirve». Al hilo de esto resaltó que no sirve cualquier tipo de comisión «si no es con la participación de las víctimas. No es cuestión de ideología sino que los ciudadanos tienen derecho a la verdad y la justicia. La justicia que supone el conocimiento de la verdad».

Por su parte, Mayor Zaragoza expresó su preocupación por los permisos concedidos a asociaciones ultraderechistas para manifestarse y reivindicó la necesidad de recuperar la memoria «para no aceptar el fascismo, el nazismo y el extremismo. Tolerancia cero desde el Parlamento para quienes se sitúan fuera de la ley y la justicia».

La ex parlamentaria Cristina Almeida ironizó sobre la acusación por parte de los detractores de la Memoria Histórica mediante el argumento de que lo que las víctimas pretenden es abrir heridas, «pues -según sus palabras- en el cielo debe haber overbooking de mártires, porque la iglesia no hace más que beatificar a gente… ¿No es eso abrir heridas?» se preguntó.  «Una Comisión de la Verdad nos debe realizar ante el mundo, Europa, y ante nosotros mismos», reivindicó Almeida.

«Legitimar la impunidad»

La representante de IU, Sol Rodríguez, expresó su compromiso por la memoria histórica y la verdad, justicia y reparación. Criticó que la derecha no haya votado presupuesto alguno para la ley de Memoria, al tiempo que rechazó el hecho de que el PP se aferre a la ley de Amnistía o la reforma de la ley de Justicia Universal para no actuar. El portavoz de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez, dijo que el reconocimiento de las víctimas debe ser continuo. «No haremos nunca una utilización política» de ellas, indicó recordando los valores de la Transición tales como la tolerancia y la reconciliación.

Asimismo, rechazó el concepto de bandos para establecer el futuro y abogó por impulsar el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. «Poder enterrar a nuestros muertos de unos y otros. Sin revanchismo. Que esto se cumpla». Entre murmullos sonoros en la sala aseguró que su partido no «acaba de entender una Comisión parlamentaria para la Comisión de la Verdad». Sobre esto, Jaime Ruiz le aclaró que lo que se pide es que el Parlamento impulse la creación de una Comisión de la Verdad independiente.

También intervino Soraya Rodríguez quien ratificó el compromiso claro del PSOE con esta materia, añadiendo que de no ser por la negativa del Partido Popular ya estaría constituida la Comisión de la Verdad con el apoyo del Parlamento. «Lo planteamos desde que el relator de Naciones Unidas dio sus recomendaciones». De igual modo aclaró que su formación apoya no sólo la búsqueda de los desaparecidos forzados, sino de aquellos a quienes represalió la dictadura franquista. Para Soraya Rodríguez es el PP el que ha eliminado el presupuesto para memoria histórica «de forma premeditada y obscena«. Concluyó su alocución aseverando que «esto no es cuestión de las familias, es del Estado y de la sociedad, de todas las instancias. Aquí no hay términos medios: o legitimamos a las víctimas o a los verdugos. Y legitimar a los verdugos supone legitimar la impunidad»

Logo infolibre

 

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/06/04/quot_afirmacion_reconciliacion_excusa_permanente_cuando_habido_verdad_justicia_reparacion_quot_50772_1012.html

2

 

“La afirmación de reconciliación es la excusa permanente cuando no ha habido ni verdad, ni justicia ni reparación”

  • Asociaciones y colectivos en favor de la Memoria Histórica se dieron cita este sábado en Madrid en el acto de presentación de la iniciativa por la Comisión de la Verdad en el Parlamento
  • En el acto intervinieron el juez Garzón, Mayor Zaragoza, Almeida, Manuel de la Rocha y Jaime Ruiz, quienes recordaron la necesidad de reconstruir el pasado español
  • Los parlamentarios Sol Sánchez (IU), Soraya Rodríguez (PSOE) y Miguel Gutiérrez (C’s) representaron a sus partidos ante la ausencia injustificada de Podemos y la no respuesta del PP

 

Miriam  HYPERLINK «http://www.infolibre.es/tags/autores/miriam_puelles.html»Puelles

3

Acto en el Ateneo de Madrid por una Comisión de la Verdad en el Parlamento. IL

El derecho a reconocer el pasado, a recuperar la memoria histórica, se dio cita este sábado en Madrid en la presentación de la iniciativa por la Comisión de la Verdad en el Parlamento. En un acto desarrollado en el Ateneo de Madrid e impulsado por la Plataforma por la Comisión de la Verdad sobre los crímenes del franquismo, juristas, políticos y asistentes debatieron sobre un pasado que, para casi todos los presentes, debe ser reconstruido.

“Hay quien dice que mirar la historia es un problema irresoluble y que es mejor ignorar el pasado”, apuntó Jaime Ruiz Reig, el presidente de la Asociación para la Memoria Social y Democrática (AMESDE) durante su discurso de apertura. Sin embargo, continuó, “mirar la historia es facilitar no caer en los mismos errores”.

Esta opinión fue respaldada por el coordinador general de Convocatoria Cívica, Ángel Viviente, quien instó a los asistentes a firmar la petición en la platafoma Change.org para la creación de una Comisión de la Verdad “que encuentre y explique de una vez por todas lo que sucedió en nuestro país”. Por el momento, 105.000 personas ya han mostrado su apoyo a esta petición que, en palabras de Viviente, “sólo es el inicio”.

El objetivo es que el Parlamento se haga eco de su solicitud y finalmente se “elimine la impunidad de los graves crímenes cometidos contra la vida por las instituciones del franquismo”. No obstante, el camino no es fácil. Una persona que conoce de cerca esta realidad es el jurista Baltasar Garzón, uno de los ponentes en el acto e impulsor de la recogida de firmas.

Para el jurista, recuperar los cuerpos de los miles de víctimas del franquismo es “un derecho fundamental, un derecho humano y reconocido como tal por los organismos internacionales”. Por eso se apoyó en el Informe del Relator Especial sobre la promoción de verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, emitido en 2014 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, para subrayar que “es el Estado quien tenía que estar presente y avalar esta situación” y que ante su ausencia “son las víctimas y asociaciones quienes se vieron obligados a tomar el testigo».

Garzón criticó a un determinado sector social que «se limita a decir que ya estamos reconciliados». En cambio, «la afirmación de reconciliación es la excusa permanente cuando no ha habido ni verdad, ni justicia ni reparación», subrayó. «Nadie en España puede pensar que por hablar y por conseguir hacer una reparación mínima y suficiente se vaya a quebrar ningún sistema democrático». En cambio, el jurista apuntó que no todo el mundo opina igual. «La propia ausencia del Partido Popular esta mañana así lo evidencia», afirmó. «No entiendo por qué no se puede hablar con el PP de estos temas», cuando sólo se trata de «hablar», recordó.

De hecho, los conservadores no respondieron la petición de los organizadores solicitando su asistencia al acto. De aspecto diferente pero con el mismo final fue lo sucedido con Podemos. Estaba previsto que Rafael Mayoral acudiese al evento en representación de la formación morada, no obstante, éste se ausentó para desconocimiento de los organizadores, quienes no obtuvieron ninguna explicación.

Quienes sí acudieron fueron Sol Sánchez, en representación de Izquierda Unida; Soraya Rodríguez, por el PSOE; y Miguel Gutiérrez, por Ciudadanos. Este último, además, fue el único que recibió abucheos por parte de los asistentes tras explicar la postura de la formación naranja sobre la memoria histórica.

Gutiérrez comentó que desde Ciudadanos ven con buenos ojos que los familiares de las víctimas puedan recuperar los cuerpos de las víctimas, pero interpretó que hasta que no se conforme un nuevo gobierno no entrarán a valorar la formación de la Comisión de la Verdad.

Por su parte, Sol Sánchez, diputada de IU-UP en el Congreso durante la pasada y corta legislatura, subrayó que desde su formación incluyeron en el programa de cara al 20-D diversas propuestas para recuperar los cuerpos de las víctimas del franquismo. Y Rodríguez, la que fuese portavoz socialista en el Parlamento entre 2012 y 2014, optó por rechazar las medidas impulsadas por el Partido Popular para acabar con la Ley de Memoria Histórica que aprobó el PSOE en 2007.

En alusión a una entrevista concedida por Mariano Rajoy al diario 20 Minutos en 2008, en la que el entonces candidato a la presidencia afirmó que no daría ni un sólo euro del erario público para recuperar el pasado, la socialista reprochó que tal como afirmó Rajoy así ha cumplido durante su mandato; al tiempo que subrayó que de haber gobernado el Partido Socialista la pasada legislatura, la Comisión de la Verdad ya hubiese estado creada y en funcionamiento.

«Nuestra historia está llena de héroes y heroínas»

Una de las ponentes con mayor énfasis en la recepción de sus palabras fue Cristina Almeida. La abogada y política afirmó que no quieren investigar los crímenes del franquismo “por un afán de venganza, sino porque creemos que nuestra historia está llena de héroes y heroínas”.

Para Almeida, las firmas para conformar la Comisión de la Verdad no son sólo unas cifras, sino un apoyo “para sentirnos cada vez más unidos en esa exigencia”. “Aquí nadie habla de que ha habido 40 años de fascismo y de que de esos 40 años no han durado en ninguno de los países donde estuvo el fascismo”, continuó. Por eso creyó en sus palabras que para poder devolverle la democracia a España había que empezar por devolver los cuerpos a las familias de los asesinados por el franquismo.

«Los valores democráticos no llueven del cielo, se conforman, se educan y se practican si se quieren desarrollar una sociedad democrática», apuntó en su intervención Jaime Ruiz Reig, quien calificó este valor como «eje fundamental» y aludió a la «falta de conocimiento» de la sociedad española. «Cuando la población no está educada en el reconocimiento de la verdad, tenemos un problema», remarcó.

El jurista y político Manuel de la Rocha, recordó que “la transición tuvo un loable objetivo: la reconciliación de los españoles”. Sin embargo, en vez de desarrollarse como se estipuló, “se llevó a cabo con el olvido de las víctimas del franquismo, no de las otras [en referencia al otro bando]”.

De la Rocha hizo un repaso por las diferentes medidas adoptadas tanto a nivel internacional como nacional por recuperar la memoria de las víctimas, e instó a apoyar las acciones impulsadas por diferentes gobiernos municipales y autonómicos durante estos últimos años para abrir gran número de fosas comunes.

“En Valencia se han doblado el número de fosas reconocidas” desde las pasadas elecciones municipales, apuntó. Asimismo, en otros espacios como Madrid destacó la creación del Comisionado de la Memoria. “Pronto habrá elecciones generales y una nueva mayoría deberá abordar estos sistemas con determinación”, afirmó. En este término instó a que su consecuencia sea “la constitución de una Comisión para que las heridas se cierren y los principios de verdad se apliquen, para que la democracia sea plena”.

Memoria para compartir, para cooperar y trabajar juntos

El que fuese director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, elaboró un discurso con grandes dosis de emotividad. No sólo por su recuerdo a Luis García Montero, ponente en el acto que no pudo acudir por una fractura sufrida este viernes, sino por sus palabras de unidad para la memoria.

“Parlamento viene de parlare, no de aplaudire y por eso lo que tenemos que hacer es que ahora llegue el momento de pasar de la fuerza y la confrontación a la conversación, al diálogo, al encuentro, a la conciliación y a la mediación”, señaló Mayor Zaragoza.

“La prevención es ahora nuestra obligación y cuando se autorizan manifestaciones de grupos fascistas que deberían estar fuera de la ley me acuerdo de lo que sucedió en España en el 35 y 36”, explicó. Por eso reforzó la necesidad de la memoria “para compartir con los demás”, “para cooperar y trabajar juntos”, “para estar al lado de los que sufren”, “para comprometerse”. Pero sobre todo instó a recuperar la memoria para “las generaciones venideras”.

“Esta es la memoria, lo sé como testigo y a veces como director de procesos de paz. Lo que más logra conciliar la voluntad de los que han estado confrontados es precisamente hablar de sus hijos. No de su presente ni de su pasado, sino hablar de las generaciones venideras”. Por eso, pidió “que la voz llegue fuerte y alto a todos los rincones de la tierra, que todos los que puedan se unan a este grito”, incluidos los representantes de los partidos políticos.

 

4

 

logo laser

MEMORIA HISTÓRICA

Porque el olvido nunca es la solución

La Plataforma “Por una Comisión de la Verdad en el Parlamento” sobre los crímenes del franquismo, apoyada por el movimiento Convocatoria Cívica del exjuez Garzón, reclama el compromiso de los partidos para resarcir a las víctimas y que el pasado no se vuelva a repetir

José Antonio Piñero Madrid 03/06/2016 – 13:58 CET

España es el segundo país del mundo en número de fosas comunes con restos humanos, con más de 2.400. Son 140.000 las personas que continúan desaparecidas y se cuentan por decenas de miles los casos de niños robados. Ante esta estadística, “sorprende que, después de 40 años de Constitución, aún no se hayan atendido hechos que ocurrieron hace 80 años”.

Así lo denuncia Jaime Ruiz Reig, presidente de la Plataforma por una Comisión de la Verdad en el Congreso de los Diputados sobre los crímenes del franquismo: “Tenemos buenos historiadores, pero falta voluntad [política] para que ese conocimiento llegue a las nuevas generaciones”.

Para que “el país no le dé la espalda a su Historia”, esta plataforma ha iniciado una recogida de firmas a través de change.org para pedirle al nuevo Parlamento que salga de las urnas el próximo 26-J la creación de una Comisión de la Verdad sobre los crímenes del franquismo, comisión recomendada por Naciones Unidas después de la visita a España de su Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias.

Herramienta de Naciones Unidas

A juicio de Ruiz Reig, “la democracia española es ya lo suficiente madura para la formación de una Comisión de la Verdad”, una herramienta que la ONU ha utilizado en más de 40 países y que “facilita el conocimiento de nuestro pasado más grave, desde el golpe militar hasta el final de la dictadura franquista”. La Comisión estudia los hechos, su desarrollo, crea un política de Estado para resarcir a las víctimas, forma a las nuevas generaciones y establece recomendaciones para que “este pasado traumático no se vuelva a repetir”.

Esta Plataforma por la Comisión de la Verdad, a la que pertenece el movimiento Convocatoria Cívica el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, pone como ejemplo la resolución aprobada el jueves por el Parlamento alemán, que reconoce como “genocidio” la masacre perpetrada en 1915 por el Imperio otomano en Armenia. Para Ruiz Reig, “el reconocimiento hace poder mirar a la historia con claridad para poder aprender de ella. Ha llegado la hora de que ocurra en nuestro país”.

 

Logo infolibre

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/04/08/la_asociacion_baltasar_garzon_consigue_mas_100_000_firmas_para_crear_una_comision_verdad_sobre_franquismo_47590_1012.html

 

La asociación de Baltasar Garzón consigue más de 100.000 firmas para crear una Comisión de la Verdad sobre el franquismo

Convocatoria Cívica ha obtenido las firmas a través de Change.org y con las redes sociales como única herramienta de difusión

«El resultado (…) muestra el gran interés de la sociedad por la memoria histórica», declaran

infoLibre Publicada 08/04/2016 a las 13:50 Actualizada 08/04/2016 a las 20:38

Manifestación por la memoria histórica. EUROPA PRESS

La asociación Convocatoria Cívica, presidida por el jurista Baltasar Garzón, anunció este miércoles que su campaña por la petición al Parlamento de la creación de una Comisión de la Verdad sobre los crímenes del franquismo ha superado las 100.000 firmas. Las adhesiones se han recabado a través de la plataforma Change.org.

La iniciativa se ha difundido únicamente por redes sociales, por lo que, según la asociación, su éxito “muestra el gran interés que existe en nuestra sociedad por todos los temas relacionados con la memoria histórica y la necesidad de abordarlos, 80 años después de ocurridos”.

Convocatoria Cívica explicó mediante una nota de prensa que tras la recogida de firmas, la Plataforma por Una Comisión de la Verdad –compuesta por diversas asociaciones y organizaciones de la memoria histórica, entre ellas la propia Convocatoria Cívica– «toma en sus manos la gestión y coordinación de los siguientes pasos que van a darse».

La plataforma solicitará entrevistas a todos los grupos parlamentarios. En estos encuentros se presentarán los resultados de la campaña en Change.org y se les pedirá su adhesión para llevar la iniciativa al Parlamento.
En segundo lugar, la campaña se presentará en un acto público, donde la Plataforma por una Comisión de la Verdad explicará qué formaciones se han adherido y desgranará la propuesta de creación de dicha comisión

http://www.publico.es/politica/cien-mil-firmas-piden-comision.html

04.06.2016 16:14 |

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre los crímenes franquistas

La Plataforma por la Comisión de la Verdad subraya que el Estado tiene pendiente resolver más de 130.000 personas desaparecidas,  2.500 fosas comunes por exhumar y miles de niños robados

El presidente de AMESDE, Jaime Ruiz Reig, interviene durante la presentación de la iniciativa «Por una comisión de la verdad en el Parlamento», en Madrid. EFE/Alvaro Calvo

MADRID.-  Más de 100.000 personas han suscrito la iniciativa para que el próximo Parlamento constituya una comisión «de la verdad» de los crímenes franquistas, con el objetivo de que «de una vez por todas» se puedan cerrar las heridas y dignificar a las víctimas de la dictadura y sus familiares.

Impulsada por Convocatoria Cívica, a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza.

Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la ONU después de la reciente visita a España de su Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias y que no tiene ánimo de revancha ni pretender reabrir heridas porque, en todo caso, ha defendido Garzón, «para reabrir antes habría que haber cerrado».

Y es que la plataforma insiste en que el Estado tiene pendiente resolver las más de 130.000 personas desaparecidas, las 2.500 fosas comunes por exhumar o las decenas de miles de niños robados. «Sus familias tienen derecho a la verdad, la memoria y la justicia», ha enfatizado Baltasar Garzón antes de criticar al PP por apelar a la reconciliación como «excusa permanente» para no abordar este problema.

El exjuez Baltasar Garzón interviene durante la presentación de la iniciativa «Por una comisión de la verdad en el Parlamento», en Madrid. EFE/Alvaro Calvo

Mayor Zaragoza también ha lamentado que desde el PP se sigan autorizando manifestaciones fascistas que tendrían que estar «fuera de la ley», lo que no contribuye a la memoria y a una «tolerancia cero» hacia quienes son «semilla» de odio.

«Queremos una comisión de la verdad que investigue los crímenes del franquismo, no porque tengamos afán de venganza, sino porque nuestra historia tiene una deuda con héroes y heroínas», ha dicho Cristina Almeida ante un repleto salón de actos.

A él también se han dirigido, invitados por los organizadores, representantes de PSOE, IU y Ciudadanos (no han acudido ninguno por parte de PP ni Podemos), para defender su postura. Ha sido el dirigente de Ciudadanos Miguel Gutiérrez, exsecretario general del grupo parlamentario de Ciudadanos y miembro de la Diputación Permanente del Congreso, quien durante su intervención ha levantado algún abucheo al opinar que desde su partido no apoyarían una «comisión parlamentaria», sino aprobar leyes que se cumplan y preserven «la dignidad de todas las víctimas».

Sobre la Ley de Memoria Histórica, impulsada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y aprobada en 2007 por el Congreso, ha hablado la portavoz del grupo parlamentario socialista, Soraya Rodríguez, quien ha arremetido contra el Ejecutivo del PP que «no ha dedicado ni un solo euro» para que se cumpla esa norma, ha afirmado.

Resultados de la búsqueda

En las noticias

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre los crímenes franquistas

Público‎ – hace 3 horas

La Plataforma por la Comisión de la Verdad subraya que el Estado tiene pendiente resolver …

Más noticias sobre Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre los crímenes franquistas

 

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre  HYPERLINK «https://es.noticias.yahoo.com/cien-mil-firmas-piden-comisi%C3%B3n-parlamentaria-cr%C3%ADmenes-franquistas-134014654.html»crímenes …

https://es.noticias.yahoo.com/cienmilfirmaspidencomisiónparlamentariacrímenes-…

hace 3 horas – Más de 100.000 personas han suscrito la iniciativa para que el … constituya una comisión «de la verdad» de los crímenes franquistas, con el …

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre los  HYPERLINK «http://titles.ws/spain/es201606047848472801026.php»crímenes …

titles.ws/spain/es201606047848472801026.php

hace 3 horas – Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre los crímenes franquistas. La Plataforma por la Comisión de la Verdad subraya que el …

Cien mil firmas piden una comisión  HYPERLINK «http://www.scoopnest.com/es/user/publico_es/739098226788315136″parlamentaria … HYPERLINK «http://www.scoopnest.com/es/user/publico_es/739098226788315136» – Scoopnest.com

www.scoopnest.com/es/user/publico_es/739098226788315136

Publico.es · @publico_es. 48 minutos. Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre los crímenes franquistas https://t.co/HUn5VKVVjN …

Publico.es (@ HYPERLINK «https://twitter.com/publico_es?lang=es»publico_es HYPERLINK «https://twitter.com/publico_es?lang=es») | Twitter

https://twitter.com/publico_es?lang=es

Propuesta del Banco de España en favor de nueva reforma laboral forma parte de ….. Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre los crímenes …

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre  HYPERLINK «http://www.iberoamerica.net/espana/prensa-economica/eleconomista.es/20160604/noticia.html?id=Pe58fhD»crímenes …

www.iberoamerica.net › España › Prensa económica › eleconomista.es

hace 4 horas – Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes … –piden-una-comisionparlamentariasobrecrimenesfranquistas.html …

de HYPERLINK «http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/04/08/la_asociacion_baltasar_garzon_consigue_mas_100_000_firmas_para_crear_una_comision_verdad_sobre_franquismo_47590_1012.html» 100.000 firmas para crear una Comisión de la Verdad … –  HYPERLINK «http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/04/08/la_asociacion_baltasar_garzon_consigue_mas_100_000_firmas_para_crear_una_comision_verdad_sobre_franquismo_47590_1012.html»infoLibre

www.infolibre.es/…/la_asociacion_baltasar_garzon_consigue_mas_100_000_firmas_

8 abr. 2016 – La asociación de Baltasar Garzón consigue más de 100.000 firmas para … Noticias La Izquierda Unitaria pide a la Comisión Europea que no “ignore” a … la Verdad sobre los crímenes del franquismo ha superado las 100.000 firmas. … La plataforma solicitará entrevistas a todos los grupos parlamentarios.

 

 

 

 

EN OTROS MEDIOS (NO SON ENLACES)

l radio inter

Radio Intereconomía

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la

Madrid Actual (ES)

04/06/2016 15:42

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes franquistas

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza. Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la

logo Madridactual

04/06/2016 15:33

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes franquistas

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza. Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la

04/06/2016 15:33

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes franquistas

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza. Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la

04/06/2016 15:09

Eldiario

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes franquistas

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza. Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la

 

 

 

04/06/2016 15:03

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes franquistas

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza. Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la

 

 

04/06/2016 14:57

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes franquistas

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza. Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la

04/06/2016 14:54

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes franquistas

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza. Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la

 

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes franquistas

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza. Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la

Diario Vasco (ES)

04/06/2016 14:51

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes franquistas

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza. Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la

04/06/2016 14:51

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes franquistas

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza. Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la

04/06/2016 14:48

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes franquistas

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza. Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la

04/06/2016 14:48

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes franquistas

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza. Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la

 

 

04/06/2016 14:48

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes franquistas

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza. Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la

04/06/2016 14:48

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes franquistas

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza. Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la

 

 

 

04/06/2016 14:30

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes franquistas

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza. Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la

04/06/2016 14:06

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes franquistas

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza. Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la

 

 

04/06/2016 14:00

Cien mil firmas piden una comisión parlamentaria sobre crímenes franquistas

a la que la Plataforma por la Comisión de la Verdad pertenece, la iniciativa ha sido presentada hoy en el Ateneo de Madrid por algunos de sus promotores como el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, la abogada y exdiputada Cristina Almeida o el político y ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza. Todos han coincidido en la necesidad de que se cree esta comisión, recomendada por la