Hoy 24 de marzo, queremos conmemorar el dia internacional del derecho a la verdad en relación con violaciones graves de los derechos humanos y de la dignidad de las víctimas; dejando clara nuestra participación desde  la asuncion de las palabras del Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon: «En este día, insto a los estados a que adopten medidas para promover la verdad, la justicia y las reparaciones para las víctimas, lo que es crucial para que no se repitan las violaciones graves de los derechos humanos. Hagamos más por proteger los derechos humanos y la  dignidad de las personas».

La Plataforma por la Comisión de la Verdad, en nuestro país, observó de forma apropiada este día internacional, por primera vez el año pasado en el Senado. Propuso y llevó acabo su jornada de encuentro con los grupos políticos de la Cámara, sirviendo simultáneamente de conmemoración y de reivindicación de verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo.

El pasado 24 de marzo todos los grupos parlamentarios, a excepción del Grupo Popular,  que decidió no participar se comprometieron no sólo en  oír a las partes, sino también en presentar una iniciativa en la Cámara que se basara en los informes y resoluciones de Naciones Unidas. Informes que recogen recomendaciones que podrían facilitar la apuesta española que se necesita y afectan a una gran diversidad de temas: Promoción de la Verdad,Justicia y Reparación, garantía de no repetición, desapariciones forzadas, etc….Valorando que supone una excelente oportunidad para efectuar una evaluación que conduzca a mejorar la legislación como las actuaciones en materia de memoria histórica.

Se consideró por los senadores firmantes la conveniencia de crear una comisión especial, en el Senado, para el estudio e implementación de las recomendaciones contenidas en los mencionados informes para España

 

Decía el Senador F. Antich, como proponente primero de la iniciativa que «nadie debería oponerse a una iniciativa que lo único que pretende es evaluar y analizar unas políticas españolas que afectan a los derechos humanos, tomando como marco unas informes de la ONU con la  intención de que desde el acuerdo, se mejore la apuesta española en la materia y se desbloquee la paralización actual». » por otra parte, ahora  que en tantas ocasiones hablamos de regeneración democrática y hacemos debates sobre corrupción,   sobre mejora del funcionamiento  de los partidos, sobre transparencia y tantos otros temas, quiero manifestar que nuestra democracia también se regenera con una verdadera memoria reconciliada, que a tienda a todas las víctimas, que no cree víctimas de primera y de segunda, que no permita monumentos de parte, que no permitas que España ostente el triste podium de ser uno de los países  con más desapariciones forzadas, sin sepultura digna, que ponga luz sobre una época oscura de nuestra historia, impulsando una Comisión de la Verdad, independiente; y una mayor implicación del Estado en el conjunto de la apuesta española en materia de memoria histórica».

 

Rechazada la propuesta por el Grupo Popular, en nuestro país, se ha producido un cambio en la representación política de nuestras Instituciones, fruto de unas elecciones, que apuntan en muchas de ellas la posibilidad de establecer gobiernos con mayor comprensión para finalizar con el actual estado de impunidad del franquismo y la desatención y olvido de sus víctimas. Lo podemos observar en muchos gobiernos municipales y autonómicos, que han asumido cumplir, dentro de sus competencias, las obligaciones con las víctimas y la verdad, justicia y reparación pertinente.

 

La Plataforma por una Comisión de la Verdad en este día Internacional reitera su compromiso con todas las iniciativas que ayuden a establecer el conocimiento de lo sucedido en nuestro pasado violento, aprovechar la conmemoración para honrar la memoria de las víctimas de la dictadura así como su derecho a la verdad y la justicia. Y pedir una vez más la conveniencia de establecer en nuestro país una comisión de la verdad, que investigue durante un tiempo establecido los hechos, causas y consecuencia de las violaciones en nuestro pasado reciente, y más concretamente la larga noche de la dictadura franquista. Hoy como ayer, esta Plataforma por una Comisión de la Verdad desea promover la memoria de las víctimas, la importancia del derecho a la verdad y la justicia para una mejor convivencia y la promoción de la dignidad de todo ser humano.

 

En Madrid, a 24 de marzo de 2016

 

 

 

Jaime Ruiz (Presidente de la Plataforma por la Comisión de la Verdad)

María Garzón (FIBGAR)

Cristina Almeida (AMESDE)