Convocatoria Cívica participa en la presentación de las propuestas de la MERP a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados

 

Tras casi dos años de existencia, el 21 de enero de 2015 la Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP) ha iniciado una ronda de encuentros con los grupos parlamentarios reuniéndose con diputados de La Izquierda Plural, el Grupo Catalán y el Grupo Mixto.

Convocatoria Cívica es una de las 25 organizaciones, de las 152 que componen la MERP, que pudieron trasladar sus propuestas a los diputados Joan Coscubiela de Iniciativa per Catalunya, Joan Baldoví de Compromís, Xavier Errekondo y Sabino Cuadra de Amaiur, Teresa Jordà de ERC y Carles Campuzano de CiU.

A lo largo de las próximas semanas la MERP tiene previsto reunirse con el resto de grupos parlamentarios para pedirles que apoyen el blindaje constitucional de las pensiones públicas y su poder adquisitivo, a través de un amplio debate ciudadano y un referéndum vinculante. Al mismo tiempo, la MERP prepara una tercera entrega de firmas a la Defensora del  Pueblo, llegando así al medio millón de firmas recogidas por la institución, a la que le hará llegar sus conclusiones fruto de las reuniones con los grupos parlamentarios.

Tras una presentación en la que se leyeron los nombres de las organizaciones de la MERP por orden alfabético, se leyó un comunicado instando a los diputados a defender en el Congreso los objetivos de la MERP.

A juicio de la MERP, es necesario abrir un gran debate público en que todas las opiniones puedan debatirse en condiciones de igualdad, y no que una decisión que va a afectar a millones de ciudadanos durante el resto de su vida se decida en cerradas comisiones de supuestos “expertos” nombrados a dedo por el gobierno de turno para hacer prevalecer su criterio.

Por eso propone que ese amplio debate ciudadano concluya con un referéndum vinculante en el que la ciudadanía se pueda posicionar ante la propuesta de blindar las pensiones públicas en la Constitución, prohibiendo su privatización total o parcial y asegurando el mantenimiento del poder adquisitivo real de las pensiones.