El pleno del Ayuntamiento de Cádiz ha votado este viernes a favor de interponer una querella por crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista. Ha sido el equipo de gobierno de Por Cádiz Sí Se Puede, grupo afín a Podemos, y Ganar Cádiz el que ha presentado la propuesta, que ha contado con el apoyo el PSOE, el voto contrario del PP y la abstención de Ciudadanos. La querella criminal se interpondrá en los juzgados de instrucción de la ciudad con el objetivo de iniciar una investigación por los crímenes cometidos desde el 17 de julio de 1936 y durante la dictadura franquista.
MÁS INFORMACIÓN
Cádiz aprueba interponer una querella por los crímenes del franquismo La justicia argentina pide interrogar en España a 19 cargos franquistas
Reprimenda de la ONU a España por no extraditar a cargos franquistas
Álava pide a Rajoy que apoye a la juez Servini contra los crímenes de Franco
La querella en Argentina por crímenes franquistas avala a Garzón
«Con esto se pretende conocer las circunstancias en que fueron perpetrados, quiénes fueron sus responsables y, en su caso, se proceda a la imputación y procesamiento», han puntualizado desde el Consistorio en la exposición de la propuesta, desglosada en cinco puntos encaminados también a continuar con la labor de restablecimiento de la memoria de las víctimas. Martín Vila, concejal de Memoria Democrática, ha avanzado que con esta medida el Ayuntamiento traslada las peticiones de las plataformas de víctimas gaditanas y nacional. «No se trata de abrir heridas, sino de dar respuesta a peticiones que lo están solicitando. Es todo lo contrario, cerrarlas», ha defendido en el pleno el edil.
Su idea es iniciar un proceso de investigación con el que recabar información para armar la querella. Para ello, el Ayuntamiento ultima una oficina de memoria democrática que se encargará de esta tarea, según ha asegurado Vila. «Esta medida tiene a la verdad, la memoria y la reparación como pilares esenciales, ante el terrorismo sistemático del Estado franquista», ha declarado el alcalde de la ciudad, José María González. «Durante el franquismo se llevaron a cabo acciones terroristas como provocar una guerra civil, legalizar el secuestro, cometer un exterminio sostenido, torturar a opositores políticos o firmar sentencias de muerte», ha declarado en el transcurso del pleno.
Ha recordado, además, que hay otros ayuntamientos como Pamplona, Zaragoza, Rivas o Vitoria que han iniciado el proceso. «En otros como Madrid, Valencia o Barcelona ya están trabajando en ello. Se demuestra que en España se cometieron delitos de lesa humanidad y esos no prescriben nunca, por ello queremos que se investiguen y reparen», ha defendido el regidor. Sin embargo, el PP local no lo ve igual. El concejal popular Juan José Ortiz ha considerado que aprobar este punto es «ilegal», en referencia a la sentencia que encausó al juez Garzón por una cuestión similar. «Dicha sentencia dice que la reivindicación es legítima y necesaria, pero no corresponde a los jueces ya que existe la Ley de Amnistía de 1977», ha explicado Ortiz.
Noticia completa en elpais.com