• BALTASAR GARZÓN: “En política hay que decir lo que piensa y hacer lo que se dice”

  • “Pretendemos que la izquierda converja en una acción común que se plantee como opción de gobierno frente al PP”

  • BEJARANO: “Hay mucha gente en esa comarca que quiere conocer el Proyecto Actúa”

Baltasar Garzón, Montse Muñoz y Rubén Bejarano fueron los encargados de presentar ayer el ‘Proyecto Actúa’ en Leganés. Lo hicieron en un abarrotado salón del Centro Las Dehesillas con la presencia y el apoyo de vecinos de Leganés, empresarios de la ciudad, entidades sociales e ilustres militantes locales de Izquierda Unidad Comunidad de Madrid.

El actual concejal de IUCM en el Ayuntamiento de Leganés señaló que “en esta comarca hay mucha gente que quiere saber y conocer del Proyecto Actúa y vamos a ponerlo en marcha. Este es el pistoletazo de salida y vamos a recorrer todas las localidades (Getafe, Fuenlabrada, Alcorcón, Móstoles)”. Bejarano recordó la necesidad que tiene la sociedad de “derogar leyes del PP que han recortado derechos sociales y que tendremos que hacerlo en cuanto podamos desalojar a la derecha de las instituciones”.

Alternativa plural

Montse Muñoz, por su parte, quiso destacar que “el proyecto Actúa es una alternativa muy plural y muy diversa”. De dicho proyecto señaló que están trabajando para que sean capaces de “aglutinar a fuerzas políticas y espacios políticos del ámbito de lo social que quieren cambiar los cosas y que nosotros creemos que tienen fuerza para hacerlo si somos capaces de buscar los puntos de acuerdo y no de desacuerdo”.

Muñoz insistió en que para afrontar los cambios sociales se necesitan “instituciones que no estén comidas por la corrupción, políticas que sean para las mayorías sociales y que las hagan otros diferentes a los que hay están”. Además apuntó su convencimiento de que “se puede hacer ayudando a organizaciones como Actúa para que se cree ese ámbito de acuerdo y de diálogo para ser referencia de todos aquellos que creen que hoy en el espacio político de la izquierda no existe la referencia que le represente y se sienten huérfanos”.

Garzón, sumar y no dividir

Por su parte, Baltasar Garzón, recordó en su alocuación “ante aquellos que decían que veníamos a dividir más a la izquierda, cada uno venimos de distintos sitios, en mi caso de Convocatoria Cívica cuya aparición fue anterior a Podemos”.

Garzón aprovechó para recordar la razón por la que abandonó el proyecto de Felipe González en el año 93. “Para mí la política no es sola pensar lo que dices, sino hacer lo que piensas y que coincidan. Y si no puedes hacerlo dar una explicación de porqué no lo haces. La política no es engaño, trapicheo, trapisonda, aprovecharse, corrupción o mentir”.

Con este hilo argumental recordó que en el primer debate, finales del mayo del 93, entre González y José María Aznar, áquel no pudo preparar el debate. “Cuando algunos le instamos a que se suspendiera, él dijo que no. En un momento del debate, González le dijo a Aznar ‘le he pedido a Baltasara Garzón que presida la comisión para investigar los partidos políticos”.

Sorprendido ante la tele

Él, entonces compañero de González, contaba ayer que se “quedó de piedra. Estaba comiendo una sopa y me quedé helado. Llamé a Felipe para decirle qué si sabía lo que había hecho. De hecho me marché porque no se creo con las condiciones adecuadas esa comisión. Felipe me dijo al terminar la conversación que las promesas electorales se hacen para no cumplirlas”.

El exjuez señaló que “Actúa nació de Convocatoria Cívica y de otros movimientos y lo que hemos hecho, definitivamente, es hacer un decálogo de participación política activa.Estamos en fase de formación de planteamientos para definir el tipo de participación que, sin duda, puede ser incluso vía electoral, pero en este momento no lo tenemos definido, tendremos que acordarlo de forma colectiva”.

Meditando el salto electoral

Consultado al respecto de qué condicionará el salto a la vía electoral apuntó que “se trata de un órgano colectivo que comenzó siendo una plataforma, se está debatiendo la formulación de objetivos y va a depender de los debates que estamos haciendo sobre todo a posteriori de estas presentaciones de la iniciativa y ver que impacto hay de los planteamientos de Actúa”.

Quisó incidir en que esta plataforma lo que pretende es “integrar, pretendemos que la izquierda converga en una acción común que se plantee como opción de gobierno frente al Partido Popular”. Garzón finalizó señalando que “si esa opción de gobierno se conforma, adelante; sino es posible tendremos que cubrir ese espacio incluso electoralmente”.

Publicado en LeganesNew.es