Los actos de la semana comenzaron tras dos semanas de actos preliminares. El 19 y el 21 de octubre, se estrenaron respectivamente Francisco Boix, un fotógrafo en el infierno y El retratista, sobre el maestro Antonio Benaiges. La semana siguiente se inauguraron las exposiciones Navarra 1936 de José Ramón Urtasun y RecordArte, muestra que cuenta con las obras de 14 artistas sorianos que dan su visión sobre la Memoria Histórica.
Durante otra de las jornadas, la Presidenta de Madres de la Plaza de Mayo Línea Fundado- ra impartió una conferencia en el Salón de Actos del Centro Cultural Palacio de la Audiencia de Soria. Nora Cortiñas es una luchadora incansable, que a sus 86 años no ha dudado en atravesar el Atlántico para acercarse a esta localidad castellana a apoyar la lucha por la Memoria Histórica y los derechos humanos de las víctimas del franquismo. Como activista de derechos humanos, ha visitado el Sáhara, Kurdistán, Bosnia y muchos otros lugares donde las madres sufren por sus hijos y las injusticias se ceban con las personas. Nora habló en su intervención de la desaparición de su hijo Gustavo el 15 de abril de 1977, su unión a Madres y su lucha por los derechos humanos, en la que ha obtenido tres doctora- dos Honoris Causa.
El miliciano Vicente Almudever Mateu participó en otra de las jornadas. A sus casi 100 años, Vicente es la historia viva de la lucha contra el fas- cismo y el nazismo. Este francés de padres Valencianos no dudó en viajar a España para defender a la II República. Una vez acabada la guerra siguió su lucha en Francia, esta vez contra los nazis.
A la mesa redonda de Asociaciones de la Memo- ria, en representación de la Asociación para la Re- cuperación de la Memoria Histórica, fundada en el año 2000, tras la exhumación de Priaranza del Bierzo en León y que cuenta con numerosas aso- ciaciones provinciales vinculadas a ella, asistió su presidente, Emilio Silva Barrera. Representando a la Federación de Foros por la Memoria, acudió a Soria su actual presidente, Arturo Peinado Cano. También estuvieron Marcelo Álvarez Suarez, en representación de Ahastuak 1936-1977 (olvida- dos 1936-1977), y Floren Dimas Balsalobre, en representación de Archivo Guerra y Exilio.
Deje su comentario