Asamblea de Convocatoria Cívica
Acta n. 1°
A 12 de Junio de 2014, siendo las 17:30, en la Calle Ribera de Curtidores nº 37 de Madrid, y en Reunión Ordinaria, con el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
- Introducción
- Los objetivos de la Asociación
- Asuntos de índole interna de funcionamiento de la Asociación.
- Responsabilidades.
- La imagen exterior.
- Aprobación nota de prensa y conclusiones.
- Ruegos y Preguntas.
1.- INTRODUCCIÓN
Presentación de Convocatoria Cívica por Baltasar Garzón, Federico Mayor Zaragoza y Ángel Viviente. Presentación de Antoní Cisteró, estudioso de contactos con otras plataformas. Se hace un resumen de lo que se ha ido haciendo durante el año de inicio de la asociación.
2.- OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN
Lectura del ideario por parte de Baltasar Garzón. Se añaden más puntos y otros son más extensos. Se debaten los objetivos de la asociación:
- Asociación como foro de encuentro con otros grupo, partidos etc.
- Formación como partido político.
Durante la discusión de las precedentes proposiciones, intervinieron los señores, Antoní Cisteró, Benjamín Forcado, Teresa Aranguren, Baltasar Garzón, Fernando Caballero, Gaspar Llamazares, Antonio Gutiérrez, Federico Mayor Zaragoza entre otros.
– Participar activamente o no.
– Potenciar un espacio de propuestas a los partidos.
– Debemos llegar al Parlamento con un nuevo poder político consensuado en una serie de propuestas o no habremos cambiado nada.
– Buscar una coalición basada en las propuestas que se planteen.
– Convocatoria Cívica debe desarrollar un papel activo potente, para ser un núcleo de convergencia a través del dialogo y del convencimiento y pensando muy seriamente en el 54% de abstencionistas.
Se llega al acuerdo por mayoría, 2 votos en contra y 1 abstención de que Convocatoria Cívica no se constituirá en partido político, sino que será una Asociación en la que se va a desarrollar un papel activo y potente en política que, en las distintas convocatorias electorales propicie una gran coalición basada en las propuestas del ideario de la Asociación.
3.- ASUNTOS DE ÍNDOLE INTERNA DE FUNCIONAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN
3.1.- Presentación y Lectura del Ideario:
Se da lectura del Ideario y de las nuevas propuestas por parte de Baltasar Garzón. Queda aprobado por unanimidad de todos los presentes y se acuerda que sea abierto para ir incorporando nuevos puntos conforme se considere necesario.
3.2.- Presentación y Aprobación de los Estatutos de la Asociación
Se presentan los Estatutos, quedando aprobados.
3.3.- Organización a Nivel Nacional. Coordinación
– Se informa del número de coordinadores locales
– Se propone cambiar el término «coordinador», si bien por su carácter técnico, se decide mantenerlo (El coordinador no decide ni dirige, sólo”coordina”)
– Se plantea la posibilidad de crear, círculos o nodos, en diferentes ciudades.
– Fomentar reuniones a través de redes sociales, Facebook, Twiter, etc.
3.4.- Cuotas:
Se proponen las siguientes variantes:
– Cuota especial con una mayor aportación: 200, 300 euros.
– Cuota 20 euros trimestrales con la posibilidad de pagar anual y semestralmente.
– Colaboradores voluntarios sin pagar cuotas.
– Cuota mínima 12 euros anuales para personas con pocos recursos, en paro, estudiantes, tercera edad, etc.
Se debate quien tendrá derecho a voto. Para decidir y votar habrá que haber pagado la cuota, pues aunque se acuerda que la Asociación establezca una forma de “participación” abierta, si todos los participantes votaran en igualdad de condiciones, quedarían discriminados quienes participan activamente y pagan la cuota.
4.- RESPONSABILIDADES
4.1.- Nombramientos de cargos de la Junta Directiva de la Asociación
Por el voto unánime de todos los presentes fueron elegidos D. Baltasar Garzón, como presidente, D. Federico Mayor Zaragoza como Vicepresidente, D. Ángel Sánchez como Tesorero y Dª. Gema Soto como secretaria de la Junta Directiva.
4.2.- Designación de Vocales
Vocales:
- Vocal.- Coordinador General: Ángel Viviente
- Vocal.- Coordinador/es Territorial/es: Manuel Romero y Miranda Juhász
- Vocal.- Coordinador de Grupos de Trabajo: Fernando Caballero
Portavoces: Equipo de comunicación y portavocía:
– Teresa Aranguren
– Antonio Gutiérrez
– Luis García Montero
– Laura Ruiz
Laura Ruiz deja su cargo como coordinadora general, se propone a Ángel Viviente. Con el voto unánime de todos los presentes se aprueban todos los cargos.
5.- La imagen exterior
5.1.- Contactos con otros grupos, plataformas
– A través de diferentes grupos de trabajos se elaboraran documentos con especialistas externos en los diferentes temas que proponga la Asociación, tanto de carácter genérico como enfocados a convocatorias electorales.
– Estudios conjuntos con otras asociaciones, plataformas y grupos homónimos de otras organizaciones políticas.
– Participación en congresos, jornadas, debates, conferencias y mesas redondas organizados bien por nosotros bien por otras organizaciones, partidos o plataformas afines.
– Estudios conjuntos con Universidades y organizaciones universitarias, prensa, ONGs y coordinadoras de ONGs de desarrollo y de acción social, asociaciones de consumidores, etc.
5.2.- Formas de mostrarse al exterior.
– A través de todos los medios de comunicación y redes sociales (facebook, twiter).
– Posibles lugares a contactar para actos: Madrid HUB, Madrid MEDIALAB, TABACALERA, COAM, etc.
6.- Lectura y aprobación de la nota de prensa.
El Coordinador da lectura al borrador de la nota de prensa.
7.- Ruegos y preguntas.
Habiéndose agotado el orden del día y no habiendo otro asunto que tratar, el Presidente de la Asamblea levanta la sesión siendo las 21:00 pm
D. Baltasar Garzón Real Dª. Gema Soto Martínez.
Presidente. Secretaria.
Deje su comentario