Dentro de la situación actual de crisis social y económica, a las que han llevado a este país las políticas neoliberales impulsadas por la troika y a las que el gobierno actual y los anteriores no han hecho si no servir de brazo ejecutor de las mismas, con el consiguiente empobrecimiento de amplias capas de la ciudadanía, un sector que ha sufrido especialmente estas medidas es el de los pensionistas.

La pérdida del poder adquisitivo de este sector se ha hecho evidente en los últimos años y en dónde ya se partía de una situación muy debilitada. Al mismo tiempo, la patronal de las aseguradoras, actuando como un auténtico lobby, ha ejercido su presión al objeto de tender a una privatización en este sector, en la misma línea que en otros servicios sociales.

Por todo lo anterior Convocatoria Cívica muestra su apoyo a la iniciativa de la Mesa Estatal pro Referéndum de las Pensiones (MERP), formada por más de 150 organizaciones de diferente índole, en la lucha por una defensa de las pensiones públicas y para elevar ante el Parlamento del estado español la propuesta de la realización de un Referéndum estatal, al objeto de la inclusión en la Constitución de una referencia clara que obligue a todo Gobierno, actual y futuro, al mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y a la obligación del mantenimiento de su carácter público, independientemente de que el objetivo final sea la mejora paulatina, en sucesivos pasos, de las mismas.

 

Angel Viviente Core

Convocatoria Cívica

Coordinador General

 

Firman este documento:

Angels Martinez Castells (economista y escritora)

Antonio Gutierrez (ex sindicalista y político)

Baltasar Garzón Real (jurista)

Carmen Durán (organizaciones contra el narcotráfico y docente)

Federico Mayor Zaragoza (ex director general de la UNESCO)

Francisco Altemir Ruiz-Ocaña (ingeniero)

Gaspar Llamazares (diputado)

Juan Manuel de Faramiñán Gilbert (catedrático de Universidad)

Luis Garcia Montero (escritor)

Rosa María Calaf (periodista)