De acuerdo con su espíritu originario, la plataforma Actúa celebra el anuncio de promoción de una moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy. La iniciativa, anunciada esta mañana por el grupo parlamentario de Unidos Podemos, se inscribe en el marco de la propuesta que Actúa lanzó el mismo día de su presentación pública a los medios, el pasado 19 de abril:

Fue uno de los promotores de la plataforma, Gaspar Llamazares, portavoz de Izquierda Abierta, quien defendió la urgencia de apartar al Partido Popular del Ejecutivo, la misma mañana en que saltaba la bomba mediática de las detenciones en la Comunidad de Madrid, encabezadas por la de Ignacio González, ex mano derecha de Esperanza Aguirre, en el marco de la Operación Lezo.

La moción de censura se corresponde con el primer objetivo que persigue Actúa: lograr que la oposición, tras fracasar en las dos convocatorias electorales, consiga ponerse de acuerdo en unos mínimos por el bien mayor del Estado. Llamazares subrayó lo decepcionante que resultaba que la oposición, dos días después de conocerse que Rajoy tendría que declarar ante la Justicia como testigo por la trama corrupta Gürtel, demostrase su incapacidad para “generar una moción de censura“, aumentando el clima “de decepción y de resignación” que arrastraba gran parte de la sociedad española desde el 26J.

El diverso grupo de intelectuales y activistas que promueven Actúa consideraba, y considera aún más hoy después de lo acontecido en las últimas jornadas, que el Partido Popular ha degradado profundamente las instituciones y dañado la democracia impidiendo no solo su avance, sino promoviendo su retroceso. Es por eso que en su manifiesto fundador (que en pocos días han suscrito más de 500 personas), Actúa llamase al cambio político urgente “que sitúe en primer término de la acción de gobierno la garantía de derechos y libertades, así como los principios de justicia social y democracia” desde un “espacio de reflexión, debate cívico e intervención política” que persigue en primer término “servir de punto de encuentro para las diversas fuerzas progresistas y de izquierdas”.

Toda vez que las líneas rojas y los vetos mutuos impidieron a los partidos de la oposición arrebatar el gobierno a Mariano Rajoy y al Partido Popular tras el 20D y el 26J, Actúa considera que el trabajo le corresponde ahora a la oposición. Ejercer la responsabilidad de frenar al PP pasa por esa moción de censura. Todos los actores llamados a posibilitar el cambio deben dejar de lado sus particulares intereses partidistas en favor del interés de las mayorías sociales, las más perjudicadas por las políticas del PP y a las que les urge que el rumbo político del país dé un giro de 180º. Está en juego acabar con la desigualdad, la pobreza y la exclusión social sin precedentes en la historia de nuestra democracia. Está en juego la democracia misma con el continuo recorte de derechos y libertades.

Actúa pide a todos los grupos políticos del Congreso de los Diputados que asuman la gravedad política de los acontecimientos y dialoguen para llegar a un acuerdo que avale esa moción de censura, paso previo a promover un cambio de gobierno que restaure los principios democráticos y dignifique la propia política.

Además, Actúa recuerda su llamamiento “a todas las personas y organizaciones políticas, sindicales, de derechos humanos, feministas, ecologistas, colectivos LGTBI…, que están luchando en defensa de los mismos principios de gobernanza” para que se incorporen a la movilización y a este proyecto de unidad frente a la derecha que huye de sectarismos, pone en valor la diversidad y pluralidad y promueve un consenso mínimo con diálogo, solvencia y seriedad.

Puedes conocer más sobre Actúa y firmar aquí su manifiesto.