Actas Comisión de Enlace

 

18 de Diciembre de 2014

 

logo MMERLa reunión de la Comisión de Enlace de la MERP se celebró el jueves 18 de diciembre en la sede de Alternativa Sindical de Trabajadores. Duró desde las 19:30h hasta las 21:30h.

 

Asistieron:

 

Alternativa Sindical de Trabajadores (AST) Asociación Ecologista Atalaya

 

Asociación de Mayores Zona Norte (AMA)

 

Asociación de Mayores de la Comunidad de Madrid Pablo Iglesias (AMMPICAM) Asociación Simón Bolívar

 

Ateneo Cultural Madrid XXI ATTAC

 

Ciudadanos de Centro Democrático (CCD) Convocatoria Cívica

 

Federación Madrileña de Federaciones y Asociaciones de Prejubilados, Jubilados y Pensionistas (FEMAS) Partido de Mayores y Autónomos (PDMA)

 

Plataforma por la Banca Pública Unificación Comunista de España (UCE) Unión Sindical Obrera (USO)

 

Como invitados:

 

Escaños en Blanco (Eb)

 

Movimiento Social y Político Recortes Cero

 

1º.- En los últimos meses se ha recrudecido la ofensiva contra las pensiones públicas, dando por hechosu transformación en una partida asistencial o casi de caridad. Debemos contestar con una campaña de acción y de opinión en defensa de las pensiones, para volver a colocar el blindaje constitucional en el centro del debate político, articulando una amplia y plural unidad en torno a ella.

 

En este punto se abrió el debate sobre plantearnos la forma de coordinación para que haya continuidad en la actividad de la MERP. Como no había una propuesta previa, proponemos trabajar esto sobre la base de propuestas concretas, tanto por parte del Grupo de Trabajo como de cualquiera de las organizaciones de la MERP.

 

En la reunión se plantearon varios puntos, tanto en el debate previo como en cada punto de la reunión, a tener en cuenta cara al contenido de la campaña. Proponemos igualmente que las sugerencias e iniciativas se abran a todas las organizaciones sobre la base de propuestas concretas.

 

2º.- Gestiones para la solicitud de reuniones con Defensora del Pueblo, Comisión de Peticiones del Congreso y Grupos Parlamentarios.

 

a).- Reunión con la Defensora del Pueblo.

 

La reunión está solicitada y probablemente sea a principios de febrero, pendientes de la confirmación por parte de la directora del Gabinete de la Defensora del Pueblo. La reunión será como la anterior, con la participación del máximo de organizaciones posible de la MERP, con una participación coral, plural y unitaria, respetando, al mismo tiempo, la relación entre iguales entre las organizaciones de la MERP.

 

La directora del Gabinete de la Defensora del Pueblo ya nos ha confirmado que la fecha está pendiente de que coincidan, como en la anterior reunión, tanto la Defensora del Pueblo como los Adjuntos Primero y Segundo.

 

La propuesta es que tras la reunión con la Defensora celebremos una rueda de prensa, coral, plural, unitaria y entre iguales, con convocatoria amplia de los medios, en la que se presenten las conclusiones de la reunión y los avances dados por la MERP. En la reunión se apunta que a esa rueda de prensa no se

 

acuda con los distintivos de cada organización, sino que solo aparezcan los símbolos de la MERP.

 

b).- Reuniones con los Grupos Parlamentarios

 

Se han solicitado reuniones con todos los grupos parlamentarios: Grupo Popular, Grupo Socialista, Grupo Catalán, Grupo Vaso, Grupo La Izquierda Plural, Grupo UPyD y Grupo Mixto. Por deferencia al Grupo Mixto hemos solicitado reunión con las fuerzas que lo forman (Amaiur, BNG, CC-NC-PNC, Compromís, ERC, Foro de Asturias, GeroaBai y UPN). Las reuniones se han solicitado, “a ser posible” para antes de marzo, con el objetivo de distanciarlas del proceso electoral.

 

De momento solo se ha recibido respuesta del Grupo La Izquierda Plural. El diputado Joan Coscubiela nos ha confirmado la reunión y que será en febrero, pendientes de confirmar la fecha.

 

c).- Comisión de Peticiones

 

La Comisión de Peticiones del Congreso, que recibió el manifiesto de la MERP a través de la Defensora del Pueblo, ha trasladado la petición a los portavoces de la Comisión de Sanidad y Empleo. En las reuniones de los Grupos Parlamentarios, dominantemente, nos dirigen a los portavoces de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo, por lo que solicitaremos que en las reuniones con los grupos parlamentarios estén: portavoces parlamentarios, del Pacto de Toledo y de Empleo y Sanidad.

 

3º.- Campaña de firmas descentralizada en todo el país

 

a).- Información sobre las firmas recogidas hasta ahora a parte de las 327 mil ya entregadasLlevamos alrededor de 120 mil firmas más recogidas. Entre las que llegan todas las semanas al Apartado de Correos y algunas aportaciones especiales como la de la Asociación de Mayores Zona Norte, el Grupo de Apoyo de Benetússer o la Plataforma en Defensa de las Pensiones de Tenerife. Teniendo en cuenta que no están todas contabilizadas, nos faltan unas 60 mil para llegar al medio millón.

 

b).- Propuesta de campaña “descentralizada” de recogida de firmas

 

Consiste en darle un impulso a la recogida de firmas con medios prácticos, independientemente de la mayor o menor implicación “central” de cada organización.

 

1º.- Diseñar una “hoja de pautas” para que cualquiera pueda organizar una recogida de firmas en sulocalidad.

 

2º.- Que cualquiera pueda hacerlo entre los vecinos, organizando una mesa o haciendo comercios ylocales “colaboradores”.

 

3º.- Que cualquiera pueda dirigirse a los medios locales y hacer propaganda de la campaña y de la MERP

 

Para eso, la “hoja de pautas” debe ser muy sencilla y práctica. Y todas las organizaciones tendrán que difundirla en sus redes y listas de emails.

 

Es importante contar con las sugerencias y la experiencia de las diferentes organizaciones que ya han llevado adelante esto de forma organizada, no solo como una recogida de firmas puntual, y especialmente con las aportaciones de gente como la del Grupo de Apoyo de Benetússer; un grupo de personas que no pertenecen a ninguna organización, que se constituyeron como Grupo de Apoyo de la MERP y que han recogido más de 10 mil firmas por su cuenta.

 

Convocatoria Cívica se propone para hacer llegar el sistema de recogida de firmas por la red que utiliza la plataforma Civitana, ya que la que utilizamos hasta ahora es muy farragosa.

 

c).- Acto unitario de recogida de firmas en Madrid

 

Celebrar un acto de recogida de firmas en Plaza Callao, como hemos hecho en otras ocasiones, como tarde, 15 días antes de la reunión con la Defensora del Pueblo. Lógicamente, queda abierto a la coordinación ese día con quienes quieran hacer una mesa paralela en otras ciudades.

 

4º.- Información sobre los ayuntamientos que apoyan a la MERP y propuesta de campaña paraconseguir ayuntamientos que pidan el blindaje de las pensiones al gobierno

 

Hemos recibido una moción aprobada en el ayuntamiento de Ibros (provincia de Jaén), apoyando las exigencias de la MERP, dirigiéndose para ello al gobierno, y aprobando explícitamente trasladar su apoyo directamente a la Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones.

 

Al mismo tiempo contamos con la experiencia de la Plataforma en Defensa de las Pensiones de Tenerife, que presentaron mociones en gran cantidad de ayuntamientos, en los cabildos y en el parlamento canario contra la Reforma de las Pensiones.

 

a).- Hemos quedado en tener una reunión con el alcalde y/o el concejal que presentó la moción en Ibrospara que nos ayuden a extender la moción a otros municipios de Jaén

b).- Hemos de contar con la experiencia de la Plataforma en Defensa de las Pensiones de Tenerife paratener un modelo sencillo de moción y que al igual que vamos a tener una “hoja de pautas” para la campaña, se incluya en ella el procedimiento para que cualquiera pueda conseguir que se presente una

 

moción en su ayuntamiento.

 

c).- ATTAC, que está trabajando en esa dirección pero con otra campaña, se proponen para aportartambién esa experiencia.

 

5º.- Campaña de difusión en los medios de artículos sobre las Pensiones

 

Publicar una serie de artículos sobre las Pensiones Públicas en los que se incluya el apoyo explícito al blindaje constitucional de las Pensiones Públicas y a la MERP. Deben ser artículos firmados por:

 

a).- Una persona representante o un cargo de las organizaciones de la MERP

 

b).- Personalidades que apoyan a la MERP. Por lo que sabemos no tendremos problemas en conseguirartículos de Raúl del Pozo, Cristina Peri Rossi, Juan Torres, Juan Francisco Martín Seco, Pedro Montes, V. Navarro…

 

Estos artículos los publicaremos en la web y las redes de la MERP, se enviarán a las organizaciones para que los publiquen en sus medios, y se enviarán a los medios de comunicación para que los publiquen.

 

Como sabemos que algunos artículos no habrá problema en que se publiquen en prensa, pero otros no los publicarán con seguridad, el objetivo es que en la web de la MERP aparezca una amplia y plural lista de “firmas invitadas” escribiendo sobre las Pensiones Públicas y apoyando a la MERP.

 

Para ello el Grupo de Trabajo tiene un pequeño dossier que puede servir para enviárselo a cualquiera que vaya a escribir un artículo a modo de información sobre la MERP, sus miembros, sus principios democráticos y unitarios, y su trayectoria.

 

En este punto se abre un debate sobre si los artículos deben o no ser revisados por la Comisión de Enlace. Pero al ser artículos que van a ser firmados, y es quien firma quien se hace responsable del contenido, no corresponde que la MERP los revise.

 

Aún así, en la web, lógicamente no en los medios, pondremos la leyenda “La MERP no se identifica necesariamente con el contenido de los artículos publicados. La MERP no tiene portavoces y solo se pronuncia mediante comunicados unitarios, por escrito y firmados como MERP”. Cada organización lo publicará en sus medios como considere, respetando la forma y firma de quien los hace.

 

Se sugirió también que las organizaciones que dispongan de “bloggeros” les pidan que escriban en sus blogs sobre las Pensiones Públicas y apoyando a la MERP.

 

Todo esto debe estar coordinado por la Comisión de Medios, formada por ATTAC, CCD, Piratas y UCE, además de cualquier organización que se quiera sumar.

 

6º.- Propuesta de difusión masiva y viral de una “carta de Navidad” de la MERP

 

Se trata de difundir un Meme que invite a brindar este fin de año por las Pensiones Públicas y porque el 2015 blindemos las Pensiones en la Constitución.

 

Tiene que ser sencillo, atractivo, gracioso, llamativo… con un mensaje y una imagen sencilla para que pueda ser difundido por mail, en las redes y por washap. En fin de año la difusión, especialmente por washap, y días antes por las redes, de este tipo de mensajes para despedir el año es masiva.

 

Se enviará antes una propuesta para que pueda ser corregida o de pie a otras propuestas. El objetivo es que al menos el 30 y el 31 se difunda en las redes, listas de correo y lo máximo posible a través de washap.

 

7º.- Establecimiento de fecha para el debate sobre las pensiones con CEPYP, preferiblemente a partirde febrero. Este punto queda pendiente de que la dirección de la organización lo decida y lo comunique.

 

8º.- Varios

 

En Varios se plantearon una serie de puntos, algunos de los cuales empezaron a ser debatidos durante la reunión pero se desplazaron al final de la reunión.

 

a).- En el punto de las reuniones con los Grupos Parlamentarios se propuso solicitar también una reunióncon Podemos dada la relevancia política que han adquirido.

 

Argumentos:

 

* Según lo aprobado en la anterior reunión y de acuerdo con la línea mantenida hasta ahora, la MERP solo se reúne con instituciones públicas, no con organizaciones en relaciones bilaterales. Primero por el carácter plural y unitario de la MERP, y en segundo lugar por respeto a las 152 organizaciones que la forman. Dentro de la MERP hay partidos, movimientos, sindicatos… con opiniones muy diferentes respecto a éste y otros temas. Hemos tomado la misma decisión en otras ocasiones respecto a los grandes sindicatos.

 

*  Hay que considerar que Podemos posiblemente lleguen al Congreso en las próximas elecciones y que ya están en una institución pública, que es el Parlamento Europeo. Además, han alcanzado una importancia y una capacidad de incidencia en la vida política que hay que tener en cuenta.

 

*  Si nos planteamos reunirnos con los parlamentarios europeos entre ellos estarán los de Podemos, pero ahora nos dirigimos al Congreso que es donde, en última instancia, se ha de articular el blindaje constitucional o la convocatoria de un referéndum. Cuando lleguen al Congreso, Podemos o cualquier otra organización, nos reuniremos con ellos.

 

Se resuelve: pese a mantener las diferencias en la forma de verlo, hay que aplicar lo que hasta ahorahemos aprobado para preservar la unidad y la pluralidad. Eso incluye que cualquier miembro de la MERP puede dirigirse a Podemos, o a cualquier otra organización, y hacerles llegar qué es la MERP, la propuesta de que pidan la adhesión, o que acudan como invitados a las reuniones. Éste es un objetivo activo de la MERP, ampliar y extender tanto las adhesiones de nuevas organizaciones, dentro de la pluralidad, la unidad y el trato entre iguales, como el contenido del manifiesto fundacional y sus exigencias.

 

b).- Se propone la incorporación de la MERP a las Marchas de la Dignidad y a la plataforma contra el TTIP.

 

Argumentos:

 

*  La MERP está actualmente formada por 152 organizaciones unidas por el blindaje constitucional de las Pensiones Públicas, un amplio debate ciudadano y la celebración de un referéndum. Esto incluye, tal y como aprobamos en el “artículo estatutario único”, que solo hablamos de eso y que solo participamos en actos convocados por la MERP para este objetivo. Y esto es independiente de que las diferentes organizaciones de la MERP participen en unas u otras plataformas.

 

*  La MERP debe también promover la participación e intercambio en otros foros y el contacto con otras reivindicaciones que puedan estar relacionadas o que incluyan las pensiones. Esto favorece la colaboración y la extensión de la defensa de las Pensiones Públicas, y el debate sobre todo lo que gira en torno a las pensiones y nos afecta directamente.

 

Se resuelve: Trabajar una alternativa que nos permita integrar ambas posturas. Respetando aquello queha permitido que la MERP se desarrolle y es clave para seguir avanzando, unidas, tantas sensibilidades tan diferentes e, incluso, en muchos puntos enfrentadas. Y al mismo tiempo, promoviendo el intercambio y la colaboración. Para eso se propone que la MERP organice un debate sobre las Pensiones Publicas en el que participen plataformas: Mareas, TTIP, MERP, Marcha de la Dignidad, Alianza contra la Pobreza…

 

1.- Promover un amplio debate ciudadano sobre las Pensiones Públicas y su blindaje constitucional, en elque todas las opciones sean escuchadas en condiciones de igualdad es uno de los objetivos de la MERP. Y esto se ha concretado en varios debates hasta ahora: con economistas y con sindicatos.

2.- Tenemos pendiente el debate con la Confederación Estatal de Prejubilados y Pensionistas a partir defebrero. Proponemos un debate entre plataformas y movimientos para mayo.

 

3.- Un punto de encuentro para intercambiar puntos de vista y una forma de colaboración, respetandoque la MERP solo habla de Pensiones y solo está unida en los puntos de su manifiesto fundacional.

 

c).- Organizar una conferencia-debate en Tenerife, con la Plataforma en Defensa de las Pensiones deTenerife, al que acudan miembros de organizaciones de la MERP de la península, para estrechar lazos de unidad y como una deferencia con la Plataforma por el trabajo hecho.

 

Que acudan dos o tres personas como máximo. Que tengan un conocimiento de la trayectoria de la MERP hasta ahora y del proceso de crecimiento, y un conocimiento sobre la situación actual de las pensiones. Queda pendiente de confirmar con la Plataforma las fechas.

 

Esto abre la posibilidad de realizar actos en otras partes si organizaciones o “grupos de apoyo” de la MERP lo solicitan. Teniendo en cuenta que los “anfitriones” del acto han de encargarse de la convocatoria, y que la principal dificultad a resolver con las organizaciones locales es la financiación de los viajes.

 

Queda pendiente para la próxima reunión, que se celebrará el 29 de enero (se restablece así que la Comisión de Enlace se reúne último jueves de cada mes), tratar la coordinación local, autonómica y provincial de las organizaciones de la MERP en esta nueva etapa.